HomeRegionalesUn pueblo limpio, seguro y sustentable

Todo comienza en casa: Wheelwright lanzó un Plan de Gestión Ambiental

Compartir en:

A través de una iniciativa denominada “BioWheel”, la Comuna de Wheelwright presentó una serie de políticas públicas activas respecto al cuidado y preservación del planeta. Además, formalizó la creación del área de Medioambiente del gobierno local, que estará coordinada por la ingeniera ambiental Catalina Abda.

El espacio va a estar enfocado en el tratamiento de residuos, ahorro de energía, preservación del ambiente, cuidado de la salud. El pilar va a ser la participación de los vecinos, priorizando a su vez la inclusión social y el respeto.

El presidente comunal, Benjamín Gianetti, explicó a través de las redes sociales que la iniciativa está “abierta a la comunidad para que se sumen a colaborar y aportar ideas para fomentar la conciencia ambiental”. Asimismo, desde el gobierno local están haciendo hincapié en el uso del compost en la huerta y obsequiaron a las personas el abono que se produce en el frigorífico Black Bamboo Enterprises de Hughes.

“Hay que sumarse, colaborar y participar. Estamos fomentando conciencia ambiental”, sostuvo Gianetti.

Esquema de trabajo

La ingeniera Abda, dijo que la iniciativa cuenta con dos ejes. Por un lado, el de los residuos y el otro de la energía. En el primer punto, el Plan de Gestión Integral apunta a los residuos reciclables, no reciclables y peligrosos.

En cuanto a los reciclables, destacaron que los neumáticos fuera de uso, se van a seguir gestionando como hasta el día de la fecha. Además, plástico, cartón, papel, metal y vidrios, serán acopiados en puntos estratégicos como plazas, espacios públicos o colegios y luego serán colectados y tratados debidamente como corresponde.

“Para los residuos peligrosos (patológicos) como es obligación tratarlos por el generador, vamos a proveer de bolsas de alto gramaje color rojo. Se van a juntar y tratar con una empresa habilitada en Venado Tuerto”, aclaró.

Luego, indicó que los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, se van a acopiar y van a ser trasladados a una empresa que los acondiciona y los dona a sectores vulnerables del país. “El aceite vegetal usado, será recolectado para ser transformado en biodiesel”, amplió.


Compartir en:
error: Contenido protegido.