El presidente Alberto Fernández dispuso que a partir de la hora cero del próximo viernes se restringe la circulación nocturna en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con el fin de mitigar la propagación de casos en suba exponencial durante la segunda ola de coronavirus que afecta al país.
En un mensaje televisado a la ciudadanía el Presidente señaló también que a partir del lunes 19 quedan suspendidas las clases presenciales en todas las modalidades de la enseñanza y que pasarán a formato virtual por el término de dos semanas.
Las actividades comerciales funcionarán hasta las 19 y las actividades sociales, recreativas, deportivas y culturales en espacios cerrados quedan suspendidas.
Alberto Fernández sostuvo en su mensaje que “en ningún momento” su Gobierno “acaparó la decisión de contratar vacunas” contra el coronavirus, al advertir que “la misma ley que facultó al Estado nacional facultó a todas las provincias a hacerlo”.
“Estoy seguro de que más de un gobernador debe haber intentado compra vacunas para su pueblo y le ha sido difícil”, planteó el mandatario a través del mensaje emitido desde la residencia de Olivos.
Fernández manifestó que “espera” que los gobernadores e intendentes que “entiendan”, decidan “acompañarlo” con la aplicación de nuevas restricciones impuestas en el AMBA por la pandemia y “lo hagan”.
“Es responsabilidad de cada gobernador o intendente hacerlo”, sostuvo el mandatario.
Aseguró que “el sistema de salud se ha relajado” en el último tiempo, por lo que “en un momento donde el contagio” de coronavirus “estaba disminuyendo, abrieron sus puertas para atender otras necesidad quirúrgicas”.
De ese modo, repasó el mandatario, “se utilizaron camas que hoy pueden ser muy necesarias para atender” los casos de Covid-19.
“En el AMBA estamos viviendo la mayor velocidad de aumento de casos desde el inicio de la pandemia. Por lo tanto, es nuestra obligación tomar medidas adicionales y convocar a la población a un cambio, para lograr que avance el plan de vacunación y evitar la saturación del sistema de salud”, definió el Presidente.
Señaló también que el mayor riesgo de transmisión se produce en las actividades sociales y recreativas nocturnas, donde no hay dos metros de distancia, se producen aglomeraciones, se usa escasamente el barbijo y también en espacios cerrados sin ventilación adecuada.
Y remarcó que el AMBA constituye un único aglomerado urbano, uno de los más poblados de América. Tiene una única realidad epidemiológica, con un gobernador y un jefe de gobierno, y dos docenas de municipios.
“En el AMBA estamos viviendo la mayor velocidad de aumento de casos desde el inicio de la pandemia. Por lo tanto, es nuestra obligación tomar medidas adicionales y convocar a la población a un cambio, para lograr que avance el plan de vacunación y evitar la saturación del sistema de salud”.
Las nuevas medidas
- Restringir la circulación nocturna entre las 20 y las 6 de la mañana
- Desde el lunes 19 hasta el viernes 30 de abril se retorna a la modalidad virtual en los tres niveles educativos
- Quedan suspendidas las actividades recreativas, sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares cerrados
- Las actividades comerciales cerrarán a las 19.
- Las actividades gastronómicas funcionarán en modalidad de entrega a domicilio luego de las 19.
Santa Fe no adhiere, pero refuerza controles
Al hacer el anuncio, el presidente Alberto Fernández invitó a los gobernadores a adherir a estas medidas, pero dejó claro que ellos tienen la facultad de disponer si las acompañan o no, porque es su potestad.
En ese sentido, desde la provincia de Santa Fe aseguraron que, por el momento, las medidas continuarán sin cambios, pero habrá más controles.
Desde el gobierno informaron que se toman en cuenta los anuncios de Nación y este jueves se reunirá el grupo de expertos asesores para actuar de la manera más rápida posible, y se continuará monitoreando tres item: cantidad de camas críticas ocupadas, tasa de contagio y mortalidad.
Mientras tanto, los ministerios de Producción y Trabajo actualizarán protocolos sanitarios y se redoblarán esfuerzos para una mayor coordinación con el sistema privado de salud. Además, se fortalecerán los controles de ingresos a la provincia y aumentará el número de testeos
Por otra parte, aclararon que todas las medidas que puedan tomarse se harán en conjunto con intendentes, presidentes comunales y organizaciones de la sociedad civil.