En los últimos minutos de la víspera el Gobierno de Venado Tuerto y el Comité de Emergencias informaron 25 nuevos casos positivos de coronavirus, acumulando 119 pacientes activos, quienes transitan la enfermedad de la siguiente manera: 113 en sus domicilios, uno en el centro de aislamiento y cinco entre el Hospital Gutiérrez y sanatorios locales (cuatro en sala de internación general y uno en terapia intensiva). Además se comunicó a la población que 17 personas recibieron el alta médica y así son 6.335 los pacientes recuperados.
En la misma jornada se registró el récord de contagios a nivel nacional desde el inicio de la pandemia, con 20.870 casos, en tanto que la provincia de Santa Fe aportó 1.336 positivos de Covid-19.
El inquietante escenario epidemiológico apuró una cumbre entre las autoridades sanitarias de Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires en busca de conciliar medidas para enfrentar la segunda ola. En principio hubo acuerdo para limitar el transporte público y las reuniones sociales, pero no sucedió lo mismo con las restricciones nocturnas, donde la Provincia se muestra más rigurosa y la Ciudad más flexible. “No aceptamos un toque de queda”, afirman desde la Comuna porteña, que aceptaría una interrupción de las actividades comerciales de 0 a 6, pero sin prohibir la circulación.
Sin embargo, el Gobierno nacional volverá a sentarse con el alcalde Horacio Rodríguez Larreta en busca de establecer un consenso político antes del próximo viernes, fecha de caducidad de la prórroga del actual DNU de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo). Recién después de cerrar las medidas en el AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires), donde se concentra la mayoría de los contagios, la Casa Rosada apurará una ronda de consultas con los gobernadores para resolver qué medidas adoptar en las provincias.
En principio, hay un acuerdo en sostener la presencialidad en el ciclo lectivo, aunque los gremios docentes denuncian incumplimientos de los gobernantes en cuanto a la vacunación y los recursos para garantizar los protocolos sanitarios.
Cabe acotar que en varias provincias y regiones del interior del país ya comenzaron a implementarse restricciones nocturnas. En algunos casos, como Mendoza, impusieron severas multas a los transgresores.
Las dos ministras

Carla Vizzotti, ministra de Salud nacional.
Tratando de dimensionar la gravedad de la situación sanitaria, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, sostuvo la necesidad de implementar medidas “intensivas, transitorias y localizadas” y añadió que se requieren “tres semanas de esfuerzo” para salvar vidas.
Por su parte, la ministra de Salud santafesina, Sonia Martorano, advirtió que “ante la aparición de nuevas variantes del virus la segunda ola puede ser peor que la primera” y convocó a extremar la prevención mientras intentan acelerar el proceso de vacunación a los grupos más vulnerables de la población.
La colaboradora de Omar Perotti observó que “hay cinco departamentos en zona roja” (sin incluir en este caso a General López) y alertó en la misma línea que “hoy ya tenemos un alto porcentaje de ocupación de camas críticas por patologías no Covid”.
“ante la aparición de nuevas variantes del virus la segunda ola puede ser peor que la primera”