El fin de semana entraron en vigencia en Venado Tuerto, como en todo el territorio santafesino, las nuevas medidas adoptadas por los gobiernos nacional y provincial (a las que la Municipalidad venadense adhirió) tendientes a darle aire al sistema sanitario ante el preocupante avance de la segunda ola de Covid-19 y la creciente ocupación de camas que, en nuestra ciudad, ya está casi en su capacidad máxima en efectores privados.
El objetivo que llevó a que todas las fuerzas de seguridad trabajen mancomunadamente en las calles es desalentar las reuniones sociales y disminuir la circulación, este último objetivo atribuido desde el entorno del gobernador Omar Perotti a la necesidad de no ocupar camas con pacientes ‘no Covid’ en los nosocomios, como los heridos que pueden aportar los accidentes de tránsito.
Entre viernes y sábado, en el comienzo de los estrictos controles ordenados por el Ministerio de Seguridad que encabeza Jorge Lagna, las fuerzas policiales desarticularon una reunión clandestina en zona de quintas ubicada en la zona norte de Venado Tuerto, donde aprehendieron a siete personas y secuestraron tres vehículos en los que intentaron evadir los controles policiales. También actuaron en un bar céntrico donde había un show en vivo, detuvieron a un sujeto que circulaba a las tres de la mañana sin permiso y actuaron en el barrio Juan XIII con motivo de una reunión clandestina en la que trasladaron a la Comisaría 2° a seis mayores de edad. El dato sobresaliente de esta intervención de las fuerzas de seguridad es que en esta fiesta se hallaba un menor con pedido de paradero, quien fue entregado a sus padres.
Además, como había adelantado el representante del Ministerio de Seguridad en Venado Tuerto, Sergio Maidana, se informó en diversos retenes sobre las nuevas disposiciones para la circulación, persuadiendo a los vecinos sobre la conveniencia del retorno a sus domicilios.
Las nuevas medidas
Desde el Ministerio de Seguridad, como también lo difundieron funcionarios municipales, se indicó que los decretos presidencial y provincial establecen que no debe haber actividad nocturna y circulación vehicular entre la hora cero y las seis de cada día, desde el 23 de abril al 5 de mayo, exceptuando cuestiones laborales debidamente justificadas. En tanto que a partir de las 21 y hasta las seis del día siguiente está prohibida la circulación vehicular, excepto el transporte público, que incluye taxis y remises.
Desde la cartera que dirige el venadense Jorge Lagna recomendaron a los propietarios de pubs y bares que “observen lo dispuesto en los decretos y aprovechen el horario en el que pueden trabajar y que por otra parte les garantiza presencia de asistentes”.
El Centro Comercial, de acuerdo
La virulencia con la que la segunda ola de Covid llegó a nuestra región, y la experiencia vivida el año pasado cuando comenzaba a expandirse la pandemia de coronavirus, ayudaron para que desde los distintos sectores se acepte que, sin medidas restrictivas, el sistema sanitario corre riesgos de saturarse y colapsar de un día para otro.
El año pasado, en plaza San Martín, se desarrolló una manifestación de comerciantes, quizá una de las más populosas de Santa Fe, donde los propietarios de comercios reclamaban por las medidas sanitarias que complicaban sus finanzas. Esta vez, el propio presidente del Centro Comercial e Industrial venadense, Luis Pagnoni, deslizó a este medio que “la gente ya sabía que, como venía la mano, iba a haber restricciones. Gracias a Dios, Venado no es una ciudad grande como las otras, que les está yendo peor que nosotros y tienen mayores restricciones. De los comerciantes con los que pudimos hablar, no encontré ninguno que esté en rebeldía. Sin embargo -aclaró-, nosotros fijamos la postura de no permitir que se cierren los comercios, y por más que el Gobierno quiera hacerlo, los dueños no lo van a aceptar porque los costos son altísimos”.
Además, Pagnoni hizo un análisis de la situación y de las consecuencias que podría traer aparejado el incumplimiento de las medidas y protocolos vigentes, tanto de parte de los comercios, como de la ciudadanía en general: “Espero que estos 14 días que durarán las medidas sirvan para entender lo que está pasando. Si la gente no acata las restricciones y siguen aumentando los contagios, muchos comercios van a ver complicada su situación económica y detrás de ellos hay gente trabajando que puede verse afectada, así como el Estado va a recaudar menos, por lo que esto es un llamado de atención para todos”.
Bares y restaurantes, complicados
Sin dudas, uno de los sectores más golpeados por la restricción horaria es el de los bares y restaurantes. La imposibilidad de circular en vehículo particular después de las 21 redujo notoriamente la cantidad de clientes dentro de los locales y esto, por supuesto, repercute de manera negativa en la caja.
Al respecto, Sur24 consultó a varios propietarios de bares, pubs y restaurantes de la ciudad y la respuesta, en todos los casos, fue la misma: “Estas medidas atentan directamente contra nuestra economía, y varios de nosotros vamos a cerrar las puertas si esto se sostiene por más tiempo”.
“La gente, al tener que venir caminando, directamente no lo hace. Algunos se toman un remís, pero la situación económica es compleja para todos y eso ocasiona un gasto extra que muchos no están en condiciones de asumir”, informó el propietario de un reconocido bar céntrico venadense.
Mirada municipal
Durante la semana, varios funcionarios de la administración local dieron su parecer y explicaron la postura que el Municipio adopta ante las nuevas restricciones. Por ejemplo, el secretario de Legal y Técnica, Mariano de Mattia, sintetizó: “Estamos de acuerdo con las medidas siempre y cuando sostengan el trabajo. Cortar la circulación en horarios nocturnos y frenar algunos excesos vinculados al deporte, nos parece que son decisiones atendibles y tenemos una mirada coincidente”.
Por otro lado, el secretario de Desarrollo Productivo y Planeamiento Urbano, Santiago Meardi, detalló que “los bares y restaurantes estarán abiertos hasta las 24, con el 30 por ciento de capacidad. Cabe señalar que no debe haber shows en vivo de artistas mientras duren las actuales restricciones; los peloteros funcionarán al 30 por ciento de su capacidad -con protocolo de bar-, hasta las 21 y respetando los protocolos; los salones de eventos podrán seguir abriendo al 30 por ciento, con un máximo de 100 personas, y sin baile; gimnasios continuarán con el 30 por ciento de su capacidad, respetando los protocolos y hasta las 21; las ferias de huerteros seguirán funcionando normalmente para evitar que se le eche a perder la mercadería. “Siempre con distanciamiento y utilizando barbijo o tapaboca”, acotó Meardi.