Números positivos para el comercio local: marzo dejó un aumento del 2,39 %

El Observatorio Económico del Centro Comercial e Industrial de Venado Tuerto, dio a conocer este martes los números que dejó en materia de ventas el mes pasado. Se observó que la mayoría de los comerciantes venadenses aumentaron sus ventas con respecto al mismo mes del año 2020.

Crédito: archivo Sur 24
Además, en un 36 % de los comerciantes las ventas bajaron y en el 11 % se mantuvieron. El porcentaje de variación interanual promedio, en unidades vendidas, alcanza 2,4 puntos. Entre los rubros que presentaron en promedio los mayores aumentos de sus ventas se encuentran las librerías, los negocios dedicados a la venta de calzado y deportes. En contraposición, los comercios de perfumería y artículos de limpieza son los más afectados por la disminución en su volumen de ventas comparadas con las del mismo mes del año anterior.
El informe se elaboró en base a 47 encuestas realizadas a comercios de la ciudad de Venado Tuerto de los siguientes rubros: alimentos y bebidas; calzado y deporte; computación y electrodomésticos; estética y belleza; ferretería; gastronomía; joyería; relojería y bijouterie; librería; materiales eléctricos; materiales para la construcción; muebles para hogar y oficina; pañaleras; perfumería y artículos de limpieza; y textil.
Desde el Centro Comercial, aseguran que el principal factor en estas variantes es que “marzo de 2021 tuvo once días más que el mismo mes del año anterior”, aclarando que “esto que parece una incongruencia total tiene su anclaje en que el año anterior se cerraron la mayoría de los rubros comerciales a partir del día veinte”.
“Por este motivo los próximos tres meses marcarán números atípicos que, probablemente si fueran comparados con 2019 marcarían otra realidad. Estas ventas promedio, en unidades, se han incrementado un 2,39 %, impulsadas, principalmente en aquellos rubros como librería, calzado y deportes o textil, tan golpeados durante 2020. A ellos se suma el de materiales eléctricos y para la construcción con una firme tendencia desde la pandemia”, aclararon.
En el otro costado se encuentran rubros que han tenido mucha demanda pre pandemia y durante los primeros meses con el de “perfumería y artículos de limpieza”, más que nada por estos últimos o el de “alimentos” que vivieron una buena etapa las primeras semanas de encierro. En cuanto a costos el incremento promedio del 48,1 % va un poco de la mano con lo reflejado por el INDEC, aunque hay en rubros donde los guarismos han superado el 60 %