Es otro nuevo módulo de capacitación gratuito entre ambas organizaciones estatales, que ya reconoce exitosos antecedentes como los cursos de soldador, programación, marketing digital y Excel.
Este curso bimodal tiene 96 horas de desarrollo, con clases online vía Zoom y prácticas presenciales, estará a cargo del docente de la UTN-FRVT Maxi Aquino y la preinscripción para un cupo de 15 vacantes se realiza a través del link Cursos de la página web del gobierno municipal.
Los contenidos serán: Nociones básicas de la construcción; Introducción al área de las construcciones en seco; Ejecución y armado de estructuras; Ejecución de plaqueado; Terminaciones; Cálculo y Presupuesto.
También para mujeres
“Esta propuesta está orientada a personas mayores de 18 años en general que quieran formarse en esta técnica u oficio, aquellos que están en la búsqueda de empleo o quienes buscan alguna recalificación laboral. Y al igual que en el curso de soldadores también pueden participar mujeres, queremos abrir las posibilidades de inserción laboral de mujeres en rubros no tradicionales para ellas”, informó Inés Paitoví, a cargo de la Oficina de Empleo.
Según datos de empleo formal en la industria de la construcción en el país, existen alrededor de 60 empresas dedicadas a esta actividad y cerca de 500 trabajadores. De acuerdo con el Instituto de Construcción en Seco (Incose), Argentina fue en 2019 el tercer país de Sudamérica en referencia a la penetración de este método.
Tras la preinscripción a través del link (cierre 9/06) habrá una entrevista de admisión a cargo de capacitadores en la Oficina de Empleo, Marconi 640. El inicio del curso está programado para el 14 de junio y será de tres clases por semana.
Comentarios cerrados por el momento.