HomeVenado TuertoUN TRABAJO CON RAÍZ VENADENSE

Voluntatem: datos estadísticos Covid, de acceso libre y utilizada por distintos efectores de salud

Uno de los integrantes de la fundación cuenta cómo es la carga de los diferentes datos. En “la pandemia de las estadísticas” como lo resume, este trabajo que brinda los números reales del Covid-19 en nuestra ciudad y la región se considera un aporte importante para el momento que transitamos.

Compartir en:

Al ingresar al sitio web www.voluntatem.ar se puede encontrar (en la pestaña Proyectos) varios estudios (Dashboard) casi en tiempo de real de lo que sucede en Venado Tuerto y la región con la pandemia de coronavirus. Gracias al trabajo de la fundación, la plataforma brinda datos estadísticos de los testeos realizados con el resultado de cada uno de ellos que deja como información el nivel de positividad de cada pueblo y ciudad de la región. A su vez se analiza, a través de los informes recolectados de los centros de salud cuál es la edad de los pacientes internados y además las estadísticas que muestran el avance de los contagios de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia.

“La Fundación tiene su comienzo en enero de 2021 a raíz de venir realizando y coordinando varias plataformas y estudios estadísticos sobre la pandemia Covid-19 durante el transcurso del año anterior. Con el objetivo de sentar un precedente en la recolección y análisis de datos relacionados a la salud y calidad de vida de la población. El resultado de estas plataformas se utilizó y se sigue utilizando por organismos públicos y privados del área salud, política y social. Logrando tener una información unificada y de alcance simultaneo a los diferentes efectores”, se presentan desde Voluntatem.

Ezequiel Margutti, uno de los integrantes de la plataforma contó a Sur 24 cómo es el trabajo que realizan diariamente y que es seguido como herramienta de referencia por distintos sectores.

Comenzó con un una base de datos desde el 20 de marzo del 2020 y se armó el sistema de seguimiento que funciona hasta hoy en día. A este sistema acceden municipio y provincia. Los cuales extraen datos para el seguimiento y acompañamiento de casos Covid”, señaló.

Datos estadísticos

El referente de la fundación explicó cómo es el cargado de datos y la razón de la diferencia entre los informes diarios del Municipio y los que se visualizan en el sitio: “Nosotros tenemos acceso a más de 20 laboratorios de Venado y la región que de buena voluntad nos brindan su información, además desde la Región de Salud nos permiten acceder a los SAMCO de las localidades y en retribución desde Voluntatem les ofrecemos nuestros datos estadísticos”, mencionó el especialista.

Respecto a lo que se visualiza el sitio www.voluntatem.ar , Margutti afirmó que “son datos estadísticos reales (cada dato tiene trazabilidad) en beneficio de toda la sociedad, ya que es libre y gratuito”.

Al hacer un estudio diario de los resultados recibidos por los laboratorios privados, HAG, SAMCO de la región y el Hospital Provincial del Centenario de Rosario (donde se realizan los análisis RT-PCR de los hisopados realizados desde el sector público), los números totales que surgen pueden variar respecto a los aportados por cada localidad, ya que en la plataforma se organiza por día la cantidad de test positivos y negativos y a veces los informes comunales o municipales acumulan casos de jornadas anteriores.

En este punto, el cofundador de Voluntatem señaló que “es difícil” explicar a la sociedad en general cómo surgen estos datos estadísticos y es por eso que los reportes locales se hacen con un planteo más sencillo de entender.

Nosotros, por ejemplo, contamos los contagios en base a la fecha del test y la Municipalidad lo informa desde el inicio de síntomas, y ahí se genera una diferencia. Y en la plataforma ponemos por día porque a niveles informáticos se necesita una fecha certera”, detalló.

Si alguien ingresa hoy al sitio verá que en Venado Tuerto la cantidad de casos activos difiere del informe oficial, y esto se debe a las distintas maneras de ingreso de datos. “Nuestro trabajo está más enfocado a la realidad y al estudio de la pandemia”, reflejó y gracias a este pormenorizado análisis día por día es que al sitio tienen acceso varios organismos y gobiernos que utilizan como fuente sus datos.

Positividad y parámetros

Según el trabajo realizado por Voluntatem, en el período comprendido entre el 24/5 y el 4/6, el nivel de positividad en la región es de 40.2 por ciento y en nuestra ciudad el número se ubica en 31.8 por ciento.

Otro dato aportado por la fundación y que es relevante como indicador de cómo está hoy el departamento y que sirven a la calificación epidemiológica son los resultados de Razón e Incidencia, lo que deja explicado en qué situación se encuentra Venado y la región.

Al día 5 de mayo, en la región la Razón (el número obtenido del cociente -resultado de dividir- entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos) se encuentra en 1.17 , cuando lo recomendable es 1.20. Y la Incidencia (el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes) se ubica en 800, siendo 150 lo esperable.

En tanto Venado Tuerto, la Razón al día 5 de mayo está ubicada en 1.47 y la Incidencia en 941.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, estos parámetros hacen que hoy la ciudad y la región sigan dentro de la zona de alto riesgo sanitario, como lo indica el gráfico:


Compartir en:
error: Contenido protegido.