El precandidato a senador nacional por una de las listas del frente Juntos por el Cambio (JxC), José Corral visitó este miércoles la ciudad de Venado Tuerto para participar de varias actividades partidarias de cara a las próximas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre. El ex intendente de la ciudad de Santa Fe, estuvo acompañado de su compañera de fórmula Astrid Hummel y los candidatos a la Cámara de Diputados nacional Roy López Molina, Lucila Lehmann y Enrique Paduán. A su vez dijeron presente candidatos locales que irán por una banca en el Concejo Deliberante con el sello de JxC.
En este marco, los precandidatos llevaron a cabo un encuentro en plaza San Martín, donde desatacaron que “esta es una lista de unidad dentro de Juntos por el Cambio, porque la gente nos pide que dialoguemos que busquemos acuerdos y eso hicimos quienes integramos esta propuesta”, añadiendo que “venimos trabajando desde hace tiempo juntos, somos un equipo que ya está probado y que juega de memoria”.
Uno de los aspectos que José Corral puso en valor es la representatividad de esta alternativa que alberga a todos los espacios políticos que conforman el frente JxC. “Somos la única propuesta que representa a la UCR, a través de mi candidatura; el PRO con Roy López Molina y Astrid Hummel; y la Coalición Cívica con Lucila Lehmann. Además, la diversidad geográfica que tiene nuestra provincia también está representada en la lista”, expresó. Y añadió: “Todos tenemos experiencia. En mi caso fui dos veces intendente de Santa Fe; Enrique Paduán es actualmente intendente e Villa Ocampo; mientras que muchos de los demás integrantes han tenido experiencia legislativa”.
Otro de los puntos “a favor” que subrayó Corral es que “conocemos la provincia, no nos tienen que contar donde está cada pueblo, porque recorremos como lo estamos haciendo ahora”.
Sin unidad
A su turno, Roy López Molina, actual concejal de Rosario y ex diputado provincial, expresó que “estamos tranquilos porque fuimos los únicos que buscamos la unidad dentro de Juntos por el Cambio, sin embargo no se consiguió, porque han primado, en algunos casos, los egos y las ambiciones. Nosotros hicimos el esfuerzo de ponernos de acuerdo y por eso tenemos esta lista bien representativa, donde las tres fuerzas fundadoras del frente forman parte de la misma”.
Asimismo manifestó: “Es un momento de mucha angustia, de mucha preocupación, por la crisis económica, la crisis sanitaria, llevando a que los vecinos de la provincia de Santa Fe reclamen de la política y del Estado previsibilidad, trabajo y poder construir el futuro de sus hijos en el territorio. Por eso nosotros generamos una propuesta en base a las ideas, a los objetivos y a pensar la provincia y el país que queremos. También sabemos a dónde no queremos ir, porque mientras cerraban los comercios en el medio de la cuarentena, en Olivos se festejaban cumpleaños. Tenemos que dejar atrás la Argentina de los privilegios y avanzar en un país del mérito, donde aquel que quiera invertir, trabajar, encuentre en el Estado un compañero; en vez de eso hoy los llenan de impuestos”.
López Molina consideró que el objetivo de ir al Congreso de la Nación es “defender a Santa Fe” y “ponerle límites al Gobierno nacional” que en el último tiempo ha desarrollado medida que “golpean con fuerza al sector productivo, como fue el cierre de las exportaciones”, enfatizó.
Desarrollo del sector productivo
A su turno, Lucila Lehmann afirmó que uno de los proyectos centrales de este espacio está relacionado con potenciar el sector agropecuario y productivo. “El campo es el sector más dinámico de la provincia de Santa Fe por eso requiere de políticas claras y que les permita seguir invirtiendo y arriesgando”, puntualizó. Y agregó: “Queremos una provincia que trabaje, exporte y salga adelante”.