Dolor por el fallecimiento del investigador santafesino Hugo Maccioni

Hugo José Fernando Maccioni falleció este martes en la ciudad de Córdoba a los 81 años. Era investigador, docente y miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Mundial de Ciencias el Dr. en Bioquímica.
Santafesino de nacimiento (Teodelina, 1941) su elección profesional universitaria lo llevó hasta Córdoba ciudad donde desplegó una carrera singular como investigador y docente.
De carácter cordial y amable, junto a su esposa Beatriz L. Caputto, también investigadora, formaron una numerosa familia a la que reunían con mucha frecuencia en su casa de Córdoba, como también en la quinta de Sauce Viejo, donde pasaban días de descanso durante los que frecuentaban a sus familiares santafesinos.
Obtuvo el título de Bioquímico (1963) y luego, bajo la Dirección del Dr. Ranwel Caputto, el de Doctor en Bioquímica (1968) en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Fue profesor Titular de Biología Celular y Molecular, además de profesor Emérito de la Universidad Nacional de Córdoba. También ocupó el cargo de director del Departamento de Química Biológica y vice decano de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC).
En el Conicet se desempeñó como Investigador Superior desde 1999 y seguía siendo investigador Superior Jubilado Contratado.
Fue director del Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC-CONICET-UNC) y director del Centro Científico Tecnológico Córdoba (Conicet).
Ha dirigido 18 tesis doctorales, y la mayoría de sus discípulos ocupan actualmente posiciones académicas en distintas universidades del país o del exterior.
Como investigador estudió el metabolismo de glicoesfingolípidos, y más recientemente las bases celulares y moleculares del trafico intracellular de proteínas de membrana. Sobre estos temas publicó alrededor de 100 trabajos y artículos de revisión.
En el marco de las investigaciones que llevó adelante obtuvo apoyos nacionales (Conicet, Foncyt, Fundación Antorchas), e internacionales (Comunidad Económica Europea, Tobacco Research Foundation (USA), Mizutani Foundation for Glycoscience (Japón), Howard Hughes Medical Institute, (USA)).
Fue presidente de la Sociedad Argentina de Investigación Bioquímica (SAIBBM, 1987-1989), de la Sociedad Argentina de Neuroquímica (SAN, 1994-1995), de la Academia de Ciencias Médicas (Córdoba, 2009-2010) y fue vicepresidente de PABMB.
Era Académico Titular de la Academia Nacional de Ciencias (1995), Académico Correspondiente en Córdoba de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2005) y Académico de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS).
Recibió los Premios Bernardo Houssay 2000 de la Sociedad Argentina de Biología y Houssay Trayectoria 2012 del MinCyT. También ha sido International Research Scholar del Howard Hughes Medical Institute, USA (1997-2001; 2002-2007).