Agustín Nicolás, de Rufino al mundo: “Danzar la vida”
Ana Inés Dobal – El baile, sea el clásico de los grandes salones o el de las cumbias en clubes, son expresión y legado cultural desde el principio de los tiempos. El 29 de abril se celebró, entre otras cosas, el Día Internacional de la Danza. Por este motivo, entrevistamos a un rufinense contratado en Europa para honrar la disciplina.
El movimiento, el baile y la danza, como expresión humana, son una de las actividades culturales más ejecutadas en el mundo entero. Un cuerpo o varios que se contorsionan al compás de una melodía, creando una coreografía y transmitiendo un mensaje en escala musical.
Agustín Nicolás Domínguez es la expresión cabal de esta manifestación artística. El joven que nació el 10 de abril de 1991 en Rufino, desde temprano supo que la danza era su vida.
Se formó en la ciudad, luego en la provincia y desde Buenos Aires, como bailarín profesional, conquista el mundo.
Actualmente contratado en Europa conversó a la distancia con Sur24 para compartirnos su experiencia, su mirada y su vuelo honrando ésta celebración humana que nos define como especie.
-Sur24: ¿Qué es la danza para vos?
-Agustín: Un arte por encima de todo. Una expresión, un juego, un goce, una disciplina, un trabajo.
-S24: ¿Qué trabajo estás haciendo ahora?
-A.: Soy bailarín de espectáculos musicales en los elencos internacionales de la línea de cruceros MSC. Mi tarea es interpretar las coreografías en los diferentes shows creadas por el equipo de coreógrafos de la compañía, mientras viajo por el mundo.
-S24: ¿Algún mensaje a Rufino sobre la danza?
-A.: Apoyar al artista, acompañar al trabajo local, ir al teatro, a festivales, valorar el arte como trabajo y al artista como trabajador. A las familias de artistas que acompañen en el proceso, con responsabilidad, crean en sus hijos/as. A los artistas que no desistan, no es fácil el camino, abrazar los fracasos y transformar los obstáculos en escalones. No dejar nunca de aprender.
-S24:¿Algún mensaje a la danza sobre vos?
– A.: Gracias Totales. Creo que es todo lo que puedo decirle al arte y a las personas que formaron parte en mi vínculo con ella, por todo lo que me ha dado y sigue dando en este presente.
Danza en el crucero
-S24: ¿Dónde estás ahora?
-A.: Actualmente estoy en el MSC Virtuosa, realizando la ruta nórdica de Europa; hoy estoy en Southampton, Inglaterra. Puedo decir que vine aquí buscando experiencia y aprendizaje (como siempre hago en cada uno de mis contratos) y me encontré con un vínculo más maduro con mi arte y más realizado como bailarín. Lo transito disfrutando mi presente y mi propia versión de intérprete.
El camino del artista
● Desde los 10 años danza folclórica en la Escuela Municipal de Danza de Rufino.
● A los 14 se formó en Venado Tuerto.
● A los 17 viajó al Profesorado en Arte con Mención en Música y Danza Folclórica (de la cuál es egresado).
● En Rufino también fué docente en ámbitos Formales y No Formales.
● A los 21 años viajó a Buenos Aires a entrenarse como bailarín profesional, consiguiendo allí su primer contrato en una obra y dos años después, su primer contrato en el extranjero.
“A partir de ahí, lo demás es tonelada de experiencia y trabajo”.
Sobre Agustín
Un propósito… sorprenderme siempre.
Un sueño… una vida repleta de experiencias y arte ilimitados.
Un libro… “Rayuela” de Cortázar.
Una canción… “El témpano” de Baglietto.
Una danza… cualquiera pero que sea compartida
Las redes sociales para seguir su viaje:
Instagram: @agustin.and
Facebook: Agustín Nicolás
Mail: [email protected]
Día internacional
No siempre la danza tuvo un día especial. Fue a partir de 1982, cuando la Unesco lo proclamó como Día Internacional
Un 29 de abril -razón por la cuál se celebra este día- de 1727 nació el bailarín, coreógrafo y escritor francés Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno, el artista realizó aportes fundamentales en el campo de la danza; tantos, que algunos lo llaman “el Shakespeare de la danza”.