Exitoso lanzamiento del Plan Estratégico Participativo venadense
Más de 600 personas dieron el marco adecuado, en cantidad y en representatividad, al lanzamiento del Plan Estratégico en la sala Borges del CCM.
Este sábado, entre las 10.30 y las 12, se llevó a cabo en la sala Borges del Centro Cultural Municipal, el acto oficial de lanzamiento del Plan Estratégico Participativo (PEP) de Venado Tuerto, encabezado por el intendente Leonel Chiarella, quien explicó con lujo de detalle los alcances de la iniciativa en desarrollo, además de valorizar la experiencia, más de 20 años atrás, del Plan General.
“Hoy es un día importante porque estamos lanzando el Plan Estratégico Participativo para poder pensar y diseñar el futuro de nuestra ciudad, a corto plazo, a mediano plazo (2030) y también animarnos a soñar a largo plazo (2040)”, destacó el mandatario local.
“Hoy, como ciudad, necesitamos este proceso de planificación para poder determinar qué destino queremos, cuál es el camino que elegimos transitar”, agregó.
Asimismo, acotó que desde hace más de un año, cuando empezaron a trabajar en el tema, en plena pandemia, se impusieron, entre las prioridades, establecer un método para el planeamiento estratégico, con el asesoramiento de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y a la vez conformar los equipos de trabajo: el Equipo Ejecutivo, liderado por la arquitecta Lucía Fernández, especialista en Urbanismo; el Equipo Consultivo, con representantes de los distintos sectores de la sociedad; el Concejo Municipal, donde está representado todo el arco político partidario de la ciudad; y el Comité Promotor, que “hoy ya constituyen más de 130 instituciones, que va a ser el corazón de este Plan Estratégico y va a tener el enorme desafío de promover la participación de sus integrantes y de la ciudadanía en general”.
En este contexto, destacó que “este camino que iniciamos pretende generar cambios y sabemos que esos cambios no serán de un día para otro, pero sí que se irán generando un día tras otro si trabajamos con objetivos comunes. Venado Tuerto tiene un potencial increíble. El presente y el futuro de nuestra ciudad dependen de cada uno de nosotros”.
A través de un código QR, el público eligió por mayoría la palabra “inclusión” como objetivo.
A renglón seguido, los presentes pudieron expresar en un solo concepto el deseo “para la ciudad que soñamos”, descargando una aplicación mediante un código QR adjunto a un cuadernillo de notas entregado al ingreso de la sala; así se conformó una nube de palabras donde “inclusión” resultó la más elegida.
Junto con Chiarella, también habían subido al escenario los coordinadores del Plan Estratégico Participativo, Mauro Nervi y Sofía Galnares (por el Equipo Ejecutivo); los representantes del Equipo Consultivo, María Beatriz “Pilu” Giraudo y Jorge “Pino” Sola; y en nombre del Concejo Municipal, el presidente Juan Ignacio Pellegrini y la vicepresidenta Emilce Cufre.
De estos últimos, los que se dirigieron al auditorio compuesto por más de 600 personas, fueron Cufre, Sola y Giraudo, en ese orden.
La palabra de Cufre, Sola y Giraudo
La concejala Emilce Cufré, en nombre de los diez ediles del cuerpo legislativo que preside Juan Ignacio Pellegrini, recordó la experiencia del Plan General de hace más de dos décadas e invitó a la ciudadanía a participar del diseño del PEP para transformar “el fruto de ese consenso” en políticas públicas efectivas y definir “el futuro de la ciudad”.
“Como defensora de la participación popular, sostengo que esa participación ciudadana va a legitimar este Plan Estratégico, que tendrá un modelo de desarrollo social definido por todos los actores involucrados. Hoy, con esta convocatoria plural, estamos ejercitando ese derecho a la participación en todas las etapas que tendrá este Plan, para diagramar la ciudad que queremos”, abundó.
Luego, en representación del Equipo Consultivo, el dirigente sindical Jorge Sola manifestó que “entre tanto clima de desánimo que hay en nuestra ciudad, encontrar en este espacio que podamos conciliar, consensuar, tiene mucho que ver con la búsqueda de una concepción de la política. Estamos dando inicio a una herramienta política, y no hay que tenerle temor a eso, por el contrario, hay que poder utilizarla”.
Más adelante planteó que “es un paso no menor que la ciudadanía de Venado Tuerto comience a pensar una ciudad a futuro. Una política de Estado municipal”, para luego subrayar que “esta herramienta política debe contener lo ecléctico que es una ciudad, pero también debemos ser conscientes de que esta es una idea que sale desde los dirigentes, y para que sea verdaderamente posible y positiva tiene que hacerse carne en el resto de la ciudad”.
A su turno, María Beatriz “Pilu” Giraudo, presidente honoraria de Aapresid, consideró que “no podemos vivir los argentinos ni ningún venadense tranquilos, sabiendo que la mitad de la población vive en condiciones de exclusión. Por eso, una vez más en Venado Tuerto, todos juntos y con consensos, tenemos la posibilidad con este Plan de ser un modelo de ciudad que a través de distintas actividades y con la articulación público-privada, podamos brindar oportunidades para todos”.
Entrevista con Quetglas y Sanabria
Juan Franco, Fabio Quetglas, Cesar Sanabria y Sofía Galnares, durante la entrevista en “el living” montado en el escenario del Centro Cultural.
Luego de la proyección de un “video inspirador y motivacional” sobre el lanzamiento del PEP que mereció un sostenido aplauso de la numerosa concurrencia en “la sala 1”, dio inicio la actividad de cierre, a través de un panel con una entrevista en vivo, que contó con la presencia de Fabio Quetglas, profesional con amplia experiencia en planificaciones urbanas, y César Sanabria, docente de Arquitectura de la UBA y participante, siendo albañil, de la urbanización de la Villa 31 en CABA. En el rol de moderadores, actuaron la subsecretaria de Participación Ciudadana y coordinadora del PEP, Sofía Galnares, y el periodista de Sur24, Juan Franco.
Durante más de media hora, Quetglas y Sanabria dieron respuesta solvente a las consultas, ante la atenta escucha del auditorio, y ambos, desde su experiencia en la materia, cerraron con una convocatoria a la participación ciudadana en este Plan Estratégico Participativo, ya que se avecina la instancia de desarrollo de los talleres participativos, con el objeto de obtener diagnósticos de los ejes centrales que se abordarán: Territorial (urbano y ambiental); Social y Cultural (salud, educación, deportes); Político-Institucional; Económico-Productivo; Género y Diversidad; y Seguridad.
De acuerdo a lo planificado, los talleres participativos serán entre julio y noviembre, y luego vendrán las guías de opinión (encuestas a vecinos e instituciones), con la meta de presentar el documento final no más allá de marzo de 2023.
En el lanzamiento del PEP también estuvieron presentes los legisladores provinciales Lisandro Enrico, Rosana Bellatti, Silvia Ciancio y Georgina Orciani; miembros del Gabinete municipal; concejales; representantes de entidades intermedias y vecinos.
Miembros del Equipo Ejecutivo, Equipo Consultivo y Concejo, en la foto conjunta que estableció el punto final de una jornada histórica para la ciudad.