Rufino: recolección de aceite vegetal usado

Por Ana Inés Dobal
La empresa desarrolla soluciones para el transporte y tratamiento de residuos industriales especiales y no especiales y revalorizan el material reciclable favoreciendo la estabilidad ecológica de los cascos urbanos, promoviendo la organización, logística de entrega y reutilización, en este caso, del producto vegetal.
El camión recorrió las calles de Rufino moviendo toneles plásticos y recolectando aceite de diferentes puntos de toda la localidad durante los últimos días de la semana pasada con un camión y personal de la empresa.
La respuesta fue importante, la iniciativa por demás de innovadora y celebrable y la conciencia que crea, generadora de buenas costumbres. Con organismos privados ocupándose de que la ejecución sea posible, la recolección resultó exitosa.
La empresa está integrada por profesionales con amplia experiencia en la implementación de la gestión integral de residuos, enfocados principalmente al ámbito privado, asegurando la trazabilidad de los mismos a través de alianzas estratégicas con transportistas y tratadores habilitados.
La municipalidad local apoya éstas iniciativas y recuerda a los vecinos la importancia de la correcta disposición y reciclado de AVUs, lo cual evita la contaminación de aguas urbanas y permite utilizar este residuo como materia prima en la producción de bioenergía.
Reducir, Reciclar, Reutilizar
Las 3 “R” son uno de los pilares fundamentales en la Gestión Integral de Residuos de una empresa. El reciclado impacta fundamentalmente en la Responsabilidad Ambiental, por tal motivo las empresas ofrecen un plan de gestión acorde a cada caso que le brinde al generador la posibilidad de establecer indicadores que permitan formar objetivos de reducción y reciclado de los residuos, cumpliendo con las legislaciones del Organismo Provincial para el desarrollo sostenible, lo que da como conclusión, una contribución activa y sostenida en el tiempo para el medio ambiente.
En nuestra comunidad, empiezan a hacerse visibles, no sólo en unos pocos recicladores aislados, sino como política pública, acciones de proyectos privados apoyados por la Municipalidad y gestiones con mayor compromiso real con la transformación y cambio de perspectiva necesarios y urgentes, que mueven la economía desde una mirada de respeto y conciencia, colaborando con la educación social y el consecuente buen vivir que posibilita.