Peñarol de Elortondo presentó las actividades por sus 100 años

De cara a lo que serán los festejos por el primer siglo de vida del Club Peñarol de Elortondo, el miércoles 26 de octubre las autoridades de la institución lanzaron la grilla de festejos oficiales previstos para noviembre próximo. Además, se presentó el vino creado especialmente para este aniversario, que tuvo a la franquicia local “Lo de Granado”, como partícipe.
De la actividad, participaron el presidente, Bruno Gentili; Elena Lavezzini, Graciela Pighin y Fernando Baldarenas, de la Comisión del Centenario. También, debido a la importancia de la fecha, hubo presencia de medios de comunicación locales y regionales.
El cronograma, comenzará a desarrollarse el jueves 3 de noviembre a las 20 horas en el hall central del Salón Cervantes, cuando se inaugure la muestra “100 años de pasión”. Permanecerá abierta jueves, viernes, sábados y domingos de noviembre de 20 a 22 horas.
Luego, el lunes 14 de noviembre, se hará el descubrimiento del memorial, a las 19 horas en el cementerio local, en homenaje a los directivos, socios, simpatizantes y deportistas que formaron parte de la historia del club. A las 20 horas ese mismo día, en el SUM del club, será la Santa Misa en Acción de Gracias por los 100 años, en el marco de las celebraciones patronales de Elortondo.
El martes 15, a las 19:30 horas en el Estadio “Luis P. Rossi”, se realizará una concentración para luego desfilar por las calles del pueblo, donde se solicita a quienes participen, ir vestidos con los colores del club. A las 21, comenzará la previa del centenario frente a la sede social, con bandas locales, homenajes, shows y un esmerado servicio de buffet.
Mientras que el miércoles 16, a las 20 horas, también en el edificio de San Martin 1351, tendrá lugar el acto central por los 100 años para luego, darle paso a la caravana del centenario. El sábado 19, llegará la esperada cena show, con bandas en vivo, DJ y sorteos, desde las 20:30 horas, en el nuevo predio aurinegro, ubicado Marcelo T. de Alvear y acceso Lustig.
El cierre de la agenda será con un gran torneo de bochas en el estadio “Mauricio Gauchat”. La cita, es el domingo 27 de noviembre.
“Estamos muy contentos y ansiosos por llegar al festejo del centenario. Felicito a los miembros de la comisión que están trabajando mucho por esta fiesta”, sostuvo al respecto el presidente, Bruno Gentili.
Y agregó: “Más allá de lo mucho que se juega Peñarol en instancias deportivas del básquet y el fútbol, no nos corramos del enfoque. Vamos a ganar o perder, eso es secundario. Lo que queremos es a pleno disfrutar el festejo de los 100 años con todos los peñarolistas”.
Más que un malbec
Otra de las novedades de la noche, fue la presentación del vino de los 100 años, creado especialmente para este aniversario. Estuvo a cargo del enólogo, Gabriel Campana, de la Bodega “Terra Camiare”. Al nivel local, uno de los colaboradores fue el emprendedor Mariano Fabre, que representa a la franquicia “Lo de Granado”.
Tiene la particularidad que simpatizantes de Peñarol, participaron del desarrollo de la etiqueta que luego la comisión eligió. El diseño, es de la artista local Anabel Riccardo, que, apostando al sentido de pertenencia, basó su obra en la fachada de la sede social.
“Es una iniciativa que arrancó de la Comisión del Centenario, que quería realizar un vino relacionado con el evento. Encontramos una bodega que se dedica a elegir parcelas y ciertos sectores de sus plantaciones para hacer vinos especiales como este”, contó Fabre.
Entre otras cosas, destacó que la bodega, tiene una parcela de Malbec de parrales centenarios y que eso motivó la elección: “Gustó la idea. Es un vino joven, de uvas 2022, cosechado en plantas centenarias. El club lleva 100 años de pasión y la panta hace 100 años que da uvas. Es un dato importante y que brinda simetría entre el vino y la institución”, valoró.
Y agregó: “Es fácil de tomar, no tiene nada de guarda ya que ni bien se vinificó, se pasó a botella. Cada uno va a decidir si lo toma ahora o más adelante. Quizás en unos meses va a notar diferencias en la acidez que lo hace más o menos ligero. De todos modos, es agradable. Se notan cosas del terroir que le da un cuerpo interesante. Lo hacen un vino redondo”.
Acerca del diseño de la etiqueta
Para la realización, la artista Anabel Riccardo pensó en realizar un diseño elegante, que destaque por sus colores y características. Para esto, comenzó a pensar la composición y reunió varios elementos básicos, ya sea líneas, formas, texturas, equilibrio, dando, así como resultado, un diseño único y particular.
En cuanto a la implementación de líneas, la que predomina visualmente es la línea intermedia de color dorada que delimita el marco de la etiqueta. En esta, utilizó luces y sombras, para crear la ilusión óptica de oro, representando así al glorioso Peñarol, con sus colores tan característicos.
Por dentro de este marco hay una segunda línea delgada de color amarillo, que resalta el diseño, lo complementa y le brinda mayor delicadeza y elegancia. La etiqueta en general tiene un formato vertical con una combinación de partes geométricas y orgánicas, es decir: en los laterales hay líneas rectas y en el extremo superior tanto como en el inferior líneas curvas. Esta composición fue pensada con el fin de generar un impacto visual y a la vez dinamismo e interés en el diseño.
En el centro de la etiqueta y en dirección circular, se encuentra la frase representativa de este centenario: “100 Años de gloria, Club Atlético Peñarol”. Riccardo utilizó una tipografía manuscrita y de color blanco para que llame la atención al contrastar con el color negro del fondo.
Posee ondulaciones orgánicas, la cual aporta elegancia siendo sutil y al estar ubicada en dirección curva genera dinamismo conformando el punto focal y principal de la etiqueta, donde colocó el dibujo de la sede de Peñarol implementando líneas delgadas y blancas. Para la representación de la sede del club, utilizó perspectivas, dándole profundidad y generando un diseño más complejo. También le aplicó textura para generar un mayor realismo y representación de la misma.
En la parte superior de la etiqueta y sobre el eje central se encuentra el nuevo logo del centenario con sus colores característicos, amarillo y negro, al cual decidió emplazarlo rodeado de laureles dorados, como símbolo de victoria, grandeza y honor, y si pensamos en la psicología del color, el dorado representa acción fuerza y poder.
Por ultimo, colocó laureles dorados en el extremo inferior de la etiqueta para compensar la composición y generar un equilibrio visual.
*Fotos gentileza: Cindia Buhlmann