Emotiva ceremonia oficial
A 49 años del Golpe, Venado Tuerto reafirmó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia
El acto central del 24 de marzo se realizó en el Centro Cultural Municipal, con fuerte presencia institucional, discursos en defensa de los derechos humanos e intervenciones artísticas.
Este 24 de marzo, con la organización del Gobierno de Venado Tuerto, la ciudad volvió a conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 49 años del golpe de Estado de 1976. Aunque el acto oficial estaba programado en el habitual escenario de la plaza de la Democracia, el mal tiempo obligó a trasladarlo a la sala “Jorge Luis Borges” del Centro Cultural Municipal, donde se desarrolló con amplia participación de autoridades, dirigentes sociales y vecinos.
El presidente del Concejo Municipal, Santiago Meardi, encabezó el acto oficial en representación del intendente Leonel Chiarella, quien se encuentra en Madrid (España) participando del simposio internacional "Contexto global, democracia e IA: desafíos y oportunidades para el desarrollo".
Las palabras alusivas estuvieron a cargo de Griselda Rúa y Julia Roldán Lacanfora, en nombre del Instituto Venadense Memoria, Verdad y Justicia (IVMVJ), quienes destacaron la importancia de mantener vivo el recuerdo de las víctimas del terrorismo de Estado y pusieron en valor la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo; y de la secretaria de Territorialidad y Desarrollo Cultural, Miriam Carabajal, por el Gobierno de Venado Tuerto.
Pacto con la democracia
“Cada 24 de marzo es un gesto proféticamente humano de anuncio y de denuncia al mismo tiempo; porque rechazamos, repudiamos y denunciamos la barbarie, pero al mismo tiempo afirmamos, honramos y ratificamos el pacto esencial de la democracia”, enfatizó Carabajal, para luego alertar sobre los peligros del negacionismo y afirmar que “es necesario proteger el proceso democrático conseguido con un gran esfuerzo social”.
En la misma línea de análisis, la secretaria de Territorialidad aseguró que “la dictadura buscó deshumanizar, imponer el miedo, borrar las huellas de la resistencia, vaciar los espacios públicos y replegar la vida social a lo privado. Hoy estamos aquí para reafirmar que la cultura, la educación y la memoria son pilares fundamentales de la democracia”.
Carabajal también dedicó un párrafo a la necesidad de mantener viva esta fecha: “No hay democracia sin memoria, no hay futuro sin justicia y no hay paz sin verdad. Cada generación tiene la responsabilidad de defender lo que hemos conquistado con tanto dolor y esfuerzo”, y para cerrar, aseguró que “creemos en una sociedad donde los derechos humanos sean la base de nuestro pacto social; y desde este lugar, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia”.
La Banda Municipal Cayetano Alberto Silva tuvo a su cargo la interpretación del Himno Nacional y las marchas oficiales, bajo la dirección del maestro Ezequiel Fernández, con el acompañamiento de la cantante lírica Vanesa Rondan y de la profesora Valeria Carino en lengua de señas.
El cierre del acto transcurrió con una conmovedora intervención artística alusiva a la fecha, a cargo de la Escuela Municipal de Teatro Musical, dirigida por Andrea Oviedo y Alfredo Diale.
Más actividades
Además del acto oficial, la conmemoración continuó en horas de la tarde, con la tradicional marcha y acto de Plaza Activa, en plaza San Martín, promovido por organizaciones sociales y culturales. Tras la concentración en Marconi y Belgrano, hubo intervenciones artísticas, lecturas, palabras alusivas y micrófono abierto.
Como antesala, el domingo 23, la Biblioteca Ameghino había sido sede de una jornada de lectura y descubrimiento de un nuevo Pañuelo de la Memoria, bajo la consigna “recordar y resistir”.
Estas acciones reafirman el compromiso de Venado Tuerto con la construcción de una memoria colectiva, activa y transformadora, en homenaje a los 30.000 detenidos-desaparecidos y en defensa inquebrantable de la democracia.