Rumbo a Salta y Jujuy
A días de viajar al norte, Puentes del Alma pide colaboración para completar el camión
El transporte se cargará el próximo 4 de octubre y el grupo emprenderá camino el día 7. Esperan poder reunir más alimentos, ropa y útiles escolares.
Si bien en un primer momento, esta nueva empresa se había planificado para este mes de septiembre, por cuestiones organizativas se postergó para los primeros días de octubre.
Desde el servicio educativo solidario “Puentes del Alma”, su presidente Patricia Lugaro contó a este medio, que el camión "lo cargaremos el próximo 4 de octubre y nosotros salimos el 7 porque tenemos que dejar dos días de viaje al camión porque es un largo trayecto".
El viaje solidario esta vez es a escuelas de frontera de Salta y Jujuy, donde familias de la comunidades apadrinadas por la ONG venadense esperan con mucha expectativa esta visita anual.
Puede interesarte
Situación difícil
A diferencia de otras campañas, en esta ocasión debido a los cambios económicos o bien a las nuevas modalidades de venta a través de ferias, la organización vio una merma en las donaciones.
“Pudimos reunir el dinero gracias a la gente que fue depositando en la cuenta de Puentes o que trajo algo de efectivo acá a la sede, más algunas donaciones de empresas”, comentó Lugaro sobre lo recaudado para poder pagar diferentes gastos, ya que en esta oportunidad debe ser alquilado el transporte por la dificultad del terreno.
Sin embargo, “falta bastante alimentos, siempre estuvimos acostumbrados a recibir un montón y en esta oportunidad creo que no alcanzamos ni a llenar el camión porque no tenemos ropa tampoco para llevar”, advirtió la referente del grupo.
Por esta razón, a días de emprender el viaje los voluntarios siguen pidiendo ayuda a los vecinos de Venado y de todas las sedes que tienen en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.
Lo más urgente son alimentos no perecederos, golosinas, ropa y calzado, útiles escolares y productos de higiene.
En Venado Tuerto, quienes quieran colaborar puede hacerlo de lunes a viernes, de 14 a 17, en Alberdi 222 -pasillo interno-.
Las sedes
Para quienes quieran contribuir a la causa también lo pueden hacer desde localidades vecinas a Venado, contactando a los siguientes voluntarios de Puentes del Alma:
- Venado Tuerto (Santa Fe): Yiyi -3462631349-/ Patricia -3462663154-
- Villa Cañás (Santa Fe): Sonia -3462678099-
- Chañar Ladeado (Santa Fe): Carina -3468506369-/ Mirta -3468516312-
- Rosario (Santa Fe): Berto -3416021517-/ Sharón -3416220887-
- Correa (Santa Fe): Esteban -3471588039-
- Corral de Bustos (Córdoba): Bibi -3468511070- / Chana -3468510844-
- Marcos Juárez (Córdoba): Luciana -3416082121-
- Córdoba capital: Anabel -3512269626-
- Salto (Buenos Aires): Rodrigo -2474468174-
- San Nicolás (Buenos Aires): María Luisa- 3364201225- / Laura -3364384430-
- Arrecifes (Buenos Aires): María -2478462568-
- Capital Federal: Paola -1161780992-
Ayuda extra
En contacto siempre con las necesidades de las escuelas que visitarán, desde la ONG están reuniendo también dinero para adquirir dos freezer a gas y para ello necesitan $1.800.000. Se puede ayudar donando a través de la cuenta de puentes del Banco Credicoop", detalló y advirtió que no cuentan con alias ni con Mercado Pago.
Datos de la cuenta:
BANCO CREDICOOP
Sucursal: 281-Venado Tuerto
Cuenta Corriente: 3386/1
Número de identificación fiscal: 30-71199620-2
ASOCIACIÓN CIVIL
PUENTES DEL ALMA
CBU: 1910281655028100338614
El viaje
“En esta oportunidad, iremos a las escuelas de fronteras de Santa Victoria Oeste, en la provincia de Salta, donde la altura para llegar a uno de los establecimientos, después de una caminata de dos horas, es de 4.100 metros”, contaba Lugaro en una entrevista anterior.
Puede interesarte
El camino para llegar al pueblo -desarrollaba Patricia- “es a través de La Quiaca y se presenta serpenteado y de cornisa, razón por la cual un tramo de 120 km, que separa La Quiaca de Victoria, son de casi 6 horas".
A su vez, también visitarán la localidad jujeña de Barrios “distante 20 km de La Quiaca, donde asistimos y colaboramos con el Jardín de Infantes ‘Los Ratoncitos’”, amplió quien preside la entidad hace más de 20 años.
“Colaboramos con 12 escuelas de fronteras, eso significa que los niños viven en los cerros, algunas son escuelas albergues ya que la distancia no hace posible que los niños regresen a sus hogares. A veces, los hacen los fines de semana”, cuenta la voluntaria venadense sobre la vida en las montañas salteñas y jujeñas, donde además ayudan a seis puestos sanitarias y al Hospital local.