A sala llena, se estrenó Escuela de Rock en el Centro Cultural
Juan Manuel Speerli
Después de sus últimas presentaciones en 2019, el viernes 4 de noviembre, en un Centro Cultural Municipal lleno, el grupo de teatro Carpe Diem del nivel medio del Colegio San José de Villa Cañás volvió a salir a escena con su tradicional obra anual: Escuela de Rock, una adaptación del musical estrenado en 2015 en el Teatro Broadway de Nueva York, basada en la película de 2003 que lleva el mismo nombre, con el actor Jack Black como protagonista.
La obra
El guitarrista Dewey Finn es un rebelde en contra del sistema y un fanático creyente en el poder del rock and roll. Al ser expulsado de su banda, desesperado y sin dinero para pagar el alquiler, todo cambia al atender una llamada para su compañero de piso Ned, ofreciéndole un trabajo de profesor sustituto en la Escuela Saint Joseph. Vigilado por la estricta directora Jones y el secretario Mack, Dewey sabe ganarse la confianza de los alumnos y al conocer su potencial creativo decide montar con ellos una banda de rock para participar en la “Batalla de las Bandas”, logrando cambiar sus vidas para siempre.
Versión cañaseña
Inmerso en el rol de Dewey Finn e influenciado notoriamente por Jack Black, Bruno Alturria, uno de los actores invitados y protagonista de la obra, lleva el ritmo de este musical. Su condición de profesor de música le facilita muchos momentos a la hora de conducir al grupo de alumnos -de 3° a 5° año y debutantes en la actuación- que se muestran sólidos cada uno en su rol. Si bien es una obra extensa, es dinámica y combina momentos de humor con algo de drama. Las participaciones de Jaquelina Pasquini, en el rol de la directora Jones, y de Matías Pericich, con dos papeles durante la obra -Mack y Jeff-, confluyen muy bien con el espíritu de Escuela de Rock: ambos con personajes duros y difíciles de llevar, que contrastan con el de Finn, un rockero venido a menos que busca cumplir su sueño descubriendo el talento de sus alumnos.
A excepción de un tema de Guns N´Roses con el que se inicia el musical, todas son canciones de la obra original traducidas al español e interpretadas en pista, con la simulación al momento de tocar los instrumentos.
Para el grupo Carpe Diem, esta obra tiene la particularidad de ser la primera luego de Camarera en 2019, la última antes de la pandemia. “Comenzamos con los ensayos en mayo y fue una gran experiencia porque es la primera vez que son alumnos debutantes, pero se terminaron un hermoso clima entre todos”, coinciden Luciana Alberti, Gabriela Farina y Matías Bianconi. “La obra y el teatro generan un gran sentido de pertenencia con el colegio”, agregan.
Cabe destacar, que como el argumento se desarrolla en una institución educativa, la idea es llevarla a toda la región y poder trabajarla con las escuelas secundarias.