La lista de Lewandowski
"Activemos viene a poner límites a la reforma de Pullaro"
Victoria Capoccetti, candidata a convencional constituyente por Activemos, presentó su propuesta en Venado Tuerto junto a dirigentes gremiales y políticas. Advirtió sobre el impacto de la reforma constitucional y llamó a la participación ciudadana.
En la sede venadense de la Asociación Bancaria, Victoria Capoccetti, segunda candidata a convencional constituyente por Activemos, expuso este jueves su postura de cara a las elecciones del 13 de abril. Acompañada por el secretario general de La Bancaria Venado Tuerto, Víctor Ubalton, y por las candidatas a convencional Ana Silvia Narvaiz (Igualdad y Participación) y Janina Ferreyra (Partido Justicialista), destacó la diversidad del espacio que encabeza Marcelo Lewandowski. Además, criticó la reforma constitucional impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, advirtiendo sobre sus consecuencias en el sistema judicial, la educación y los derechos previsionales de los trabajadores.
Amplitud y pluralismo
Tras la apertura a cargo de Ubalton, tomaron la palabra Narvaiz, candidata a convencional por el departamento General López, y Ferreyra, postulante por distrito único. Ambas coincidieron en la necesidad de construir una representación fuerte para garantizar un debate real en la Convención Reformadora.
Luego, Capoccetti tomó la palabra y remarcó el compromiso de Activemos con los sectores que no se sienten representados por el oficialismo. “Nosotros construimos este espacio que conduce Marcelo Lewandowski. En nuestra lista 14, él encabeza, yo lo secundo y en tercer lugar está Rubén Giustiniani. Somos un grupo con pluralidad de voces y con presencia territorial en toda la provincia”, afirmó.
Además, destacó la diversidad de perfiles que integran el frente. “Activemos nuclea todas las realidades: trabajadores, empresarios, profesionales de la salud, industriales, especialistas en tecnología e innovación, jueces. Es la primera vez que el 60% de nuestra lista participa en una elección partidaria, y eso demuestra que estamos en un momento donde necesitamos que se escuchen otras voces”, enfatizó.
¿Concentración de poder?
Capoccetti, prosecretaria de Finanzas de La Bancaria a nivel nacional y secretaria general de la Comisión Gremial Interna del Banco de Santa Fe Seccional Santa Fe, cuestionó la reforma que propone el gobernador Maximiliano Pullaro, asegurando que su único objetivo es concentrar aún más poder.
“Venimos de un Poder Ejecutivo que ya tiene mayoría en Diputados y Senadores, y que además modificó la ley previsional de la Caja de Jubilaciones, atentando contra docentes, policías y empleados públicos. Ahora buscan una reforma constitucional para blindar su poder y avanzar con medidas que perjudican a los santafesinos”, advirtió.
Sobre el impacto en el sistema judicial, fue contundente: “La reforma pretende modificar el mecanismo de designación de jueces, otorgándole al gobernador la potestad de elegirlos sin controles. Esto atenta contra la independencia de los tres poderes del Estado. No podemos permitir que el Poder Judicial quede bajo su dominio”, señaló.
También cuestionó la falta de una ley de educación provincial y la ausencia de políticas inclusivas. “No se está abordando la cuestión de la discapacidad ni los problemas educativos que afectan al interior de la provincia. En lugar de atender estas demandas, el gobierno de Milei cerró reparticiones clave de Anses en varios departamentos y el oficialismo provincial solo se enfoca en su reforma”, subrayó.
Puede interesarte
El desafío de instalar el debate
En la ronda de preguntas, Capoccetti fue consultada sobre el aparente distanciamiento de la sociedad con respecto al proceso de reforma constitucional. “No es que haya descreimiento, sino que el tema de la reforma no está entre las prioridades de la gente. Hoy, los santafesinos están atravesados por innumerables necesidades y calamidades, y el oficialismo lo sabe. Por eso busca que esto pase como una votación más, sin un debate real”, expresó.
Además, advirtió que el gobierno pretende condicionar la discusión en la Convención Reformadora. “Se reformarán únicamente 42 artículos, con un marco impuesto por el oficialismo. Pullaro ya modificó una ley previsional en contra de los trabajadores y ahora quiere asegurarse más poder con esta reforma. Lo que se juega en esta elección es la posibilidad de establecer límites al avance del Ejecutivo”, advirtió.
En el cierre de su intervención, Capoccetti convocó a los ciudadanos a acompañar la propuesta de Activemos en las urnas. “No podemos dejar que el oficialismo maneje la Convención a su antojo. Cuantas más bancas tengamos, más arduo será el debate y más podremos defender los derechos de los santafesinos. Necesitamos representación real, con voces que reflejen las preocupaciones de los trabajadores, los jubilados, los docentes y todos los sectores afectados por estas políticas”, enfatizó.
Por último, reafirmó que el proyecto de Activemos va más allá de la elección del 13 de abril. “Esto es una construcción a futuro. Activemos está creciendo y seguirá sumando espacios en toda la provincia. No es solo una coyuntura electoral, es una propuesta de transformación real. Es por acá, es por Activemos”, concluyó.