La noche del 1° de abril
Acto y vigilia de Malvinas en Rufino
Hubo fogón, discursos, recuerdos, y una gran participación de las instituciones de la ciudad.
Por Ana Dobal
En el marco del 2 abril y acompañando a los soldados de Malvinas de nuestra localidad se realizó una nueva Vigilia en el frente de la Escuela 669 con chocolate caliente, música y reflexiones alusivas.
“Se trata de un homenaje, un momento de reflexión en el que los veteranos y los ciudadanos conmemoramos el día del desembarco. Por eso esperamos a las 12 de la noche en comunidad; solidarizandonos simbólicamente con ese momento tan esepcial”, expresó la oradora Mariela Roldán poco después de las 21 hs del 01/03.
Al calor del fuego
Durante la fría de la noche del primero de abril, se encendió un tacho fogón haciendo alusión a esa fuente de calor convocaba a las manos heladas para calmar el frío. Acompañando a los ex soldados en esa espera al desembarco y a 43 años de esa fecha histórica Rufino tránsito otra Vigilia colmada de calidez y emoción.
Antes de comenzar con las actuaciones previstas, la oradora subrayó: “Ese amor y ese respeto perdura entre los héroes que aún recuerdan a sus camaradas que quedaron en las islas argentinas”.
Puede interesarte
David Heredia; David Manabela; Angel Eduardo Cabrera; Gustavo Almeida; Hugo López, Jorge Barrionuevo; Jorge Daniel Cabrera, Juan Ciuna, Mauricio Rafael García y Roberto Dun; José Batista de Diego de Alvear y José Luis Verón de Alberdi; fueron en el inicio de la vigilia, los ex combatientes de nuestra localidad, reconocidos una vez más.
Sentados en la primera fila de asientos, frente al escenario todos fueron aplaudidos y reconocidos con palmas abrazadoras, para así dar comienzo a la seguidilla de eventos que le dieron vida y calor a la ya tradicional reunión.
La Vigilia por Malvinas cada año cobra más relevancia por el caudal de personas queriendo sumar su presencia y acompañamiento. Luego del reconocimiento el escenario comenzó a cobrar vida. Entre la programación hubo un trabajo de investigación sobre Malvinas de la Junta de Historia del Instituto 19; las voces del Coro Polifónico local bajo la dirección de Santiago Weidman; los terceros, cuartos y séptimos grados de la Esc. 669 con una muestra de trabajos alusivos.
La presencia de cantantes jóvenes de la ciudad en el escenario: Isabella Vivas, Donato Galvani y Lorenzo San Martín. La Escuela 6.031 con un baile y una intervención; el Colegio Sup. 50 y el Inst. Misericordia con videos y presentaciones. En esta edición se sumaron además el Ballet Reflejos de Tradición y se realizó un fogón que brindo calidez y cobijo a la noche de compañía a nuestros soldados.
Un fogón como símbolo
Según contaron algunos de los veteranos presentes, las primeras vigilias se realizaron en el Sur en Rio Grande, convocadas por un par de veteranos alrededor de un fuego, acompañados por algunos vecinos. El fogón entonces se transformó poco a poco en un símbolo del veterano de Malvinas, y este año ya quedó instalado en Rufino también.