Vuelos comerciales y de carga
Acuerdo de "Cielos Abiertos" entre Argentina y Turquía: de qué se trata
Así lo anunció el gobierno a través de un comunicado de la Secretaría de Transporte. Marcan como objetivo el de fomentar la conectividad, incrementar las opciones de vuelos y atraer nuevas líneas aéreas.
En un paso significativo hacia la apertura del mercado aéreo, Argentina y Turquía han firmado un acuerdo de "Cielos Abiertos" que permitirá establecer un régimen ilimitado de frecuencias aéreas entre ambos países. Este entendimiento reemplaza el sistema anterior, caracterizado por rutas restringidas y un máximo de siete frecuencias semanales en operaciones combinadas.
Puede interesarte
El nuevo acuerdo, formalizado mediante una videoconferencia celebrada en el Palacio San Martín, permitirá a cada aerolínea definir libremente sus rutas y servicios, incluyendo vuelos exclusivos de carga y operaciones no regulares.
El Secretario de Transporte del Ministerio de Economía, Franco Mogetta, y el Director General de Aviación Civil de Turquía, Kemal Yüksek, rubricaron este entendimiento, con la participación del Embajador de Turquía en Argentina, Süleyman Ömür Budak, y diversas autoridades de ambos países.

Impulso a la conectividad
La firma de este memorándum promete incrementar las frecuencias de las aerolíneas turcas que ya operan en Argentina, además de atraer nuevas compañías del país euroasiático. Este avance no solo amplía la conectividad entre ambos países, sino que también mejora la oferta de vuelos para los argentinos, fortaleciendo la competitividad del sector aerocomercial.
Turquía es un actor clave en el transporte aéreo mundial, habiendo gestionado 230 millones de pasajeros y casi cinco toneladas de carga en 2024.
Este acuerdo también incluye la posibilidad de celebrar pactos de código compartido con aerolíneas de otros Estados, lo que facilita la comercialización conjunta de destinos y opciones de vuelo. Asimismo, ambas naciones se comprometen a fortalecer la seguridad operacional como parte del acuerdo.

Un enfoque estratégico
Desde la asunción del Presidente Javier Milei, la política de "Cielos Abiertos" ha sido un pilar para fomentar la conectividad regional y global, potenciar el turismo y atraer inversiones en el sector aerocomercial.
Este acuerdo con Turquía se suma a otros trece pactos firmados anteriormente con países como Brasil, Chile, Canadá y Qatar, consolidando a la Argentina como un actor estratégico en el panorama aerocomercial global.
Con la firma de este memorándum, el gobierno busca no solo promover el desarrollo del sector aéreo, sino también dinamizar la economía mediante el turismo y el comercio internacional. La medida ha sido bien recibida por distintos actores del sector aeronáutico, quienes destacan su potencial para posicionar a la Argentina como un nodo clave en la conectividad global.
La política de "Cielos Abiertos" continúa avanzando con pasos firmes, marcando un cambio de paradigma en el transporte aéreo del país y reforzando las relaciones bilaterales con socios estratégicos como Turquía.