“Agentes Ambiente” piensa en verde y trabaja por un Rufino sustentable
(Por Ana Inés Dobal) – El presidente de Agentes Ambiente, Rubén Gramajo, en diálogo con la web de Sur24, explicó que “nos fuimos agrupando algunos conocidos y otros no tanto, por un interés común con la idea clara de visibilizar las acciones y sumar cada día más gente. Estamos avanzando pero queremos crecer y esa es la expectativa”.
Directivos y colaboradores del Rotary Club Rufino en plena actividad.
Fueron reunidos por Rotary Rufino en noviembre de 2020, y desde sus inicios con modalidad virtual exclusiva, han logrado definir líneas de trabajo específicas, pautar objetivos y avanzar en el plan estratégico.
Las integrantes del Rotary Club de Rufino, María Celia Inda, Liliana Sosa y Lirolay Pron, fueron las principales responsables de la amalgama y los actuales miembros del grupo son: Rubén Gramajo (presidente), Ramón Guagliardo (vicepresidente), Celeste González (secretaria), Marila Palma (prosecretaria), Bárbara Sola, Leonor Robert, Noelia Sola, Verónica Viccini, Carolina Cifre y Sandra Spada, entre otros.
El grupo de fomento de la comunidad se autodenomina “Agentes Ambiente” y su secretaria Celeste González explica el porqué: “Nosotros, como agentes de ambiente, consideramos que somos ambiente, no somos medio, nuestro ser físico es ambiente. Tiene agua, materia, vida, y si nosotros no cuidamos el ambiente, no nos estamos cuidando a nosotros mismos, porque somos ambiente. Parte de nuestro sentido como grupo, es darnos cuenta de qué manera nos relacionamos con el ambiente del cual somos parte, y cómo estamos afectando o infectando ese ambiente”.
Una vez que el grupo se consolida como tal, se ejecuta una planificación estratégica, se definen visión y misión y se determinan líneas o áreas de trabajo específicas. “Nuestra visión invita a la participación ciudadana comprometida, desde la conciencia del cuidado y respeto del entorno. La misión por la que acometemos, pretende posicionar a Rufino en un lugar de prestigio nacional en materia ambiental, conocer y mejorar el ambiente de la ciudad con acciones de triple impacto (social, económico y ambiental).
El cómo…
El modo de trabajo y su punteo concreto está dividido en líneas claras: Diagnóstico, Plan Estratégico Ambiental, Plan de acción y Plan de comunicación. A nivel de concientización se trabaja en tres proyectos, dos de los cuales están en proceso de manifestación, salvo el último que aún no presenta proyecto y está latente. Los mismos son los calefones solares, la huerta familiar y el taller de arte con elementos reciclados.
Alianzas estratégicas
Se trabaja arduamente en gestionar vínculos con entidades, escuelas, empresas y/o personas comunes, que puedan sumar su parte para la concreción de lo que se va requiriendo en cada etapa, en cada área específica. Algunas alianzas son: EET N°286: trabajo conjunto para construcción de calefones solares; Instituto Superior N° 50: pasantías de carreras terciarias para desarrollar la comunicación del GRFC: creación de herramientas digitales (sitio web, redes sociales) y contenido comunicacional; Rotaract e Interact: pronta convocatoria para involucrar participación de jóvenes; Municipalidad de Rufino: promoviendo avances para medir la huella de carbono.
Plan Estratégico Ambiental
El mismo define acciones estratégicas concretas que demarcan pasos a seguir en un orden lógico, para alcanzar los objetivos planteados. 1) Medir la huella de carbono mediante convenio de colaboración con la Municipalidad de Rufino. 2) Completar la fase diagnóstico con el resto de los indicadores seleccionados. A nivel Concientización: calefón solar, recolección de materiales para construcción del equipamiento e instalación necesaria para su correcto funcionamiento en el domicilio de la familia seleccionada, y huerta familiar que incluye el desmonte y acondicionamiento del terreno.
Rotary Club Rufino
Rotary Club Rufino es una institución de servicio y de amistad, integrada por gente que se preocupa de la gente con una verdadera vocación por el servicio comunitario. Es una red mundial que reúne vecinos amigos y personas dedicadas, que quieren generar un cambio perdurable en el mundo, en su comunidad y en sí mismos. “Rotary como red, convoca a ex rotarios, en sus diferentes niveles, a formar un grupo de fomento que aborde la temática de ambiente. Este grupo comienza a gestarse en diciembre, cuando se van acercando las personas interesadas y nace como grupo el 28-04-2021”, puntualizó González detallando sus inicios.
Está abierta la participación a formar parte del grupo de fomento para la comunidad, ser colaboradores externos en los proyectos que se prevé llevar a cabo, en áreas a elección. Entre ellas se destacan el de Educación, el de Arte, el de Comunicación, además de las incumbencias propias del Plan Estratégico que es bien amplio. “Quienes estén interesados pueden también contribuir económicamente, en mano de obra (para los calefones necesitamos herreros que nos puedan ayudar en el armado, dado que no se pudo llevar a cabo el convenio con la Escuela Técnica hasta ahora, por la intermitencia de continuidad escolar establecida), o de la manera que cada uno pueda”, subrayó la secretaria, y agregó: “Es una labor ad honorem que recibe la colaboración de todo el que lo desee, no solo empresas. Si un vecino no puede colaborar económicamente, siempre puede hacerlo desde su saber o su conocimiento, y es bienvenido. El punto es que cada uno, desde donde está, pueda hacer y colaborar, no todo gira en torno al dinero, a veces podemos sumar haciendo llegar la información a más personas, o lo que sea, todos pueden ser arte y parte de esto, activamente”, cerró Celeste González, convencida.
Convocatoria
En la misma línea, Gramajo sumó: “Cuando tengamos los proyectos finalizados, seguro haremos un poquito más de ruido. Cuando concretamos cosas es cuando atraemos la atención, así que vamos por ese camino; no vamos tan rápido, pero avanzamos en dos o tres líneas diferentes, así que está bueno que eso se contagie y se sume gente”, subrayó el presidente y finalizó: “Si bien es un voluntariado y cada miembro tiene sus actividades, cuantos más seamos y más nos comprometemos con la causa general, más fuerza va tener, así que ¡bienvenidos todos! Queremos agradecer a Rotary, especialmente a la Unidad Rufino, por haber impulsado la iniciativa y brindarnos el apoyo necesario en proyectos con impacto”.
Los Agentes Ambientales se reúnen miércoles por medio en la sede local de Rotary Club a partir de las 19.30, pero los dirigentes subrayan que es más fluida la comunicación e interacción a través del grupo de whatsapp que comparten, en el que cada uno visibiliza sus gestiones, aportes y avances. Celebramos acciones de participación abierta como ésta, que promuevan el involucramiento del ciudadano común, en la transformación social y ambiental, para una vida mejor.