Disposición del BCRA
Al menos hasta fin de año se recibirán dólares antiguos y dañados
La entidad madre de los bancos emitió una circular donde se prorroga la aceptación en entidades financieras de estos billetes de la moneda estadounidense.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha decidido prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2025 la normativa que incentiva a las entidades financieras a aceptar billetes de dólares antiguos, conocidos como "cara chica", o aquellos que presenten daños leves.
Esta medida, que se conoció este jueves, fue implementada originalmente en agosto de 2024, y facilitó la renovación de aproximadamente US$ 6.000 millones en circulación.
Mediante la Comunicación "A" 8205, el BCRA extiende la vigencia del sistema que permite a los bancos recibir estos billetes y acceder, sin costo, al servicio de envío de los mismos al Tesoro de Estados Unidos para su reemplazo por emisiones más recientes.
Este mecanismo busca eliminar las barreras que enfrentaban las entidades financieras locales para gestionar billetes deteriorados o de series antiguas.
El "nuevo" dólar con bandas de seguridad azules. Crédito: Reuters.
Impacto
Desde su implementación, el esquema ha tenido una aceptación variada entre las instituciones financieras. Mientras que los bancos públicos han mostrado mayor disposición a participar, algunas entidades privadas han adoptado políticas más restrictivas en la recepción de estos billetes.
Esta disparidad ha generado quejas por parte de clientes, ya que en el mercado informal o en casas de cambio se aplican descuentos significativos al recibir dólares en mal estado o de series antiguas.
Antes de la introducción de este mecanismo, el BCRA se limitaba a proveer dólares a los bancos, sin aceptar divisas de ellos. Por lo tanto, el servicio de recepción de dólares en depósito era ofrecido por bancos internacionales, que cobraban a las entidades locales por este servicio.
Con la nueva normativa, el BCRA asume la responsabilidad de enviar los billetes antiguos o dañados a la Reserva Federal de Estados Unidos para su destrucción y posterior reemplazo, sin costo para los bancos participantes.
El viejo diseño tiene validez.
"Cara chica"
Los billetes de US$100 emitidos antes de 1996, conocidos como "cara chica" debido al tamaño reducido del retrato de Benjamin Franklin, mantienen su estatus legal y son de curso corriente.
Sin embargo, en el mercado informal argentino, estos billetes suelen ser rechazados o aceptados con un descuento, lo que ha generado inconvenientes para los tenedores de los mismos.
La extensión de esta normativa por parte del BCRA busca mitigar estas dificultades y fomentar la inclusión de estos billetes en el sistema financiero formal.
Se espera que, con esta medida, más entidades financieras se adhieran al mecanismo, brindando a los clientes una opción segura y sin costos adicionales para el manejo de sus divisas.