El jueves 20
Alumnos como maestros: asistentes al CIAD dictarán en Rufino un taller de termofusión
Los jóvenes aplicarán lo aprendido en el centro de día para transmitirlo a los interesados en capacitarse en esta práctica.
Ana Inés Dobal
En el marco del primer taller dictado por alumnos y abierto a la comunidad de Rufino, Sur24 entrevistó a la coordinadora del proyecto del Centro Integral de Atención a personas con Discapacidad (CIAD) de Rufino para conocer más detalles de este trabajo que vuelve protagonista a los jóvenes, capitalizando su aprendizaje para darlo a otros.
Recibir y ofrecer
El taller de Termofusión en Rufino se realizará el próximo jueves 20 y será dictado por los alumnos convertidos en maestros. Magdalena Otonelli es la encargada de coordinarlo y posibilitar, junto a su equipo de profesionales en el CIAD -dirigido por Gisela Festini- esta reversión de las dinámicas de taller a las que estamos acostumbrados. Ofrece conocimientos técnicos a la comunidad, poniendo en escena a los asistentes al Centro de Día y motivándolos a enseñar lo que aprendieron y siendo ellos los responsables del dictado.
Puede interesarte
Sur24¿Cómo surge armar un taller protagonizado por asistentes y hacerlo abierto?
Otonelli: Hace un tiempo venimos trabajando para que los emprendimientos que surgen en la institución, los jóvenes se los apropien en todos los aspectos, no solo en la producción sino también en la venta, administración de dinero, publicidad y de todo lo que implica un emprendimiento. Y en esta misma línea, el Centro Cultural Municipal nos ofreció esta posibilidad para transmitirlo a todos los vecinos.
¿Cómo obtuvieron las herramientas necesarias?
- En agosto del 2024 nos aprobaron el proyecto “Impulsa”, con el que pudimos adquirir maquinaria especifica para perfeccionar la técnica de la Termofusión y los chicos siguieron avanzando.
¿Quiénes dictarán la capacitación?
- El taller será brindado por los concurrentes al CIAD, que son joven con algún tipo de discapacidad intelectual.
Integran el equipo, Natalia Doyen, que es la profe a cargo y yo estoy en la coordinación general. Los miembros del grupo creativo son: Belén Acosta, Juan Toledo, Marilyn Aguirre, Verónica San Román, Miranda Tomas y Jorge Angaramo. Los chicos tienen entre 20 y 40 años e invitan al público en general a partir de los 14 años en adelante a sumarse a este taller para aprender a termofusionar.
¿Qué es necesario para acercarse al taller?
- Tener ganas de aprender, reciclar y apoyar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos.
¿Cómo viven los protagonistas esta propuesta?
- Lo viven con mucho entusiasmo, muchos de ellos ya tienen un papel dentro del emprendimiento, como es la confección, el reciclado del plástico, la fusión o la costura posterior.
Productos
Las redes sociales a través de las cuales los interesados pueden ver o adquirir los productos que se crean desde este taller pueden hacerlo siguiendo las cuentas: @ciad.rufino y @manosactivasciad