Estados Unidos
Aranceles récord a China: Trump impone un 145% y genera turbulencia en los mercados
Wall Street registra fuertes pérdidas tras una nueva escalada en la disputa comercial entre USA y el país asiático: el gobierno norteamericano anunció una suba imprevista de aranceles, generando incertidumbre global.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China sumó un nuevo capítulo este jueves 10 de abril. El presidente Donald Trump ordenó un aumento de los aranceles a las importaciones chinas, elevándolos del 125% al 145%. La noticia provocó un inmediato derrumbe en los principales índices bursátiles de Nueva York, que perdieron gran parte de las ganancias históricas obtenidas el día anterior.
Puede interesarte
La Casa Blanca aclaró que esta nueva tasa se suma al 20% que ya estaba en vigor desde que Trump intensificó las tensiones comerciales a principios de abril. La medida fue oficializada con la publicación de una enmienda que corrige el porcentaje previamente anunciado por el mandatario.

Mercados en rojo
La reacción de los mercados no se hizo esperar. Las acciones en Wall Street comenzaron a desplomarse a medida que se conocía el verdadero alcance de la suba arancelaria. Analistas atribuyen las caídas a la incertidumbre que genera una política comercial volátil y a la exclusión de China de la reciente tregua arancelaria de 90 días que Trump acordó con otros socios comerciales.
El derrumbe afectó especialmente a empresas tecnológicas y multinacionales con fuerte exposición al mercado chino. La volatilidad domina el panorama financiero en una jornada marcada por la desconfianza y el temor a una escalada sin retorno.
Puede interesarte
La respuesta de Beijing
Desde Pekín, el Gobierno chino manifestó que mantiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si Washington insiste en ampliar las medidas restrictivas. Al mismo tiempo, dejó abierta la puerta a una posible negociación, pero advirtió que solo será posible “en igualdad de condiciones”.
Trump, por su parte, justificó la decisión acusando a China de mostrar “una falta de respeto a los mercados” y afirmó que “la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”.

Un escenario incierto para la economía global
Con esta nueva suba de aranceles, la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo entra en una fase más agresiva. La exclusión de China de la tregua comercial y la volatilidad de las decisiones estadounidenses dejan al mercado global en vilo.
Los próximos días serán clave para ver si se retoma el diálogo bilateral o si se profundiza el conflicto, con consecuencias imprevisibles para el comercio internacional y la estabilidad financiera.
Puede interesarte
El cruce con Argentina
“Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina”, aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
“No hay nadie que vaya a luchar con más ahínco, con más inteligencia o de forma más estratégica” que Trump, dijo Rollins y aseguró que “por todos los estadounidenses vamos a poner a Estados Unidos primero; no a China, ni a la India, ni a la carne de Argentina, ni a los productos lácteos de Canadá”.
La funcionaria dijo que “esta visión de Trump de poner a los estadounidenses primero no es nueva. Con él como presidente, más de 70 países nos están llamando para negociar. Estamos en tiempos inciertos, pero la estrategia y el plan van hacia adelante”.
Y también aseguró que se aproxima una “era dorada” para el país, en línea con lo que sostiene Trump. Sobre la turbulencia en los mercados, la funcionaria norteamericana dijo nada más que se están “ajustando”.