Perspectivas para 2026
Argentina busca asegurar la continuidad del MotoGP y el retorno de la Fórmula 1
En ocasión del último Gran Premio de Argentina de MotoGP en Termas de Río Hondo, Orlando Terranova, promotor del evento, habló con El Litoral sobre el futuro de la carrera y el avance de las gestiones para un posible regreso de la Fórmula 1.
Leonardo Maqueda
Domingo en Termas de Río Hondo, momento de máxima expectativa porque los pilotos del MotoGP ya se preparaban para afrontar la segunda carrera del año y casi por sorpresa, tal vez por el momento, en el último día de actividad, Augusto Lobo, jefe de prensa del Gran Premio de Argentina, nos facilita la atención exclusiva para este medio con el promotor del evento, Orlando Terranova.

El mendocino, ex piloto del Dakar, se acerca para dialogar y en su tono de voz se nota la conformidad por un evento al que consideró exitoso. “Estamos contentos. Hablé con el ministro de Seguridad de la provincia y me manifestó que la ciudad está colmada, pero en orden”, explicó.
Ya con la experiencia de más de una década de organización del MotoGP, se animó a considerar a esta edición como la mejor.
“Me parece que de las nueve ediciones esta es la mejor organizada, y por suerte, con una gran respuesta del público. En un momento pensamos que por el dólar caro, íbamos a tener menos concurrencia del exterior, pero por fortuna lo compensó el público argentino”, dijo y aprovechó esta reflexión para mostrar su frustración por haber perdido en los últimos años el apoyo de gobierno nacional.
Tras el Gran Premio, la organización le dio la razón al responsable del Grupo OSD en cuanto a los números que dejó la competencia (ver aparte), publicando una concurrencia total durante el fin de semana de más de 200.000 personas.
“Creo que después de la primera edición, en 2014, este es el Gran Premio con mayor concurrencia”, anticipaba Terranova antes de los números oficiales. “Entiendo que responde a dos factores: uno es que el año pasado no hubo Gran Premio y el otro que este es el último año de contrato y no hay certeza de continuidad en Santiago del Estero”.
“Perder un lugar que uno ya tiene sería un error”, afirmó tras la frustrada realización del Gran Premio de Moto GP en 2024.

“El hecho de que no esté el secretario de Turismo de la Nación, que representa al INPROTUR, para la provincia de Santiago del Estero no es una buena señal”, explicó Terranova, quien no comparte la visión del Gobierno Nacional con respecto al retiro de apoyo a la organización del GP.
“Con la provincia, definitivamente, ha sido un gran matrimonio”, cree Terranova, dado el apoyo de más de una década para la organización del MotoGP. “El hecho de que no haya venido Daniel Scioli (secretario de Turismo, Ambiente y Deportes) es raro, porque salió a San Pablo a hablar de la Fórmula 1 sin mucha sustancia, pero olvidándose de MotoGP”, se quejó.
Con respecto al futuro del MotoGP, la continuidad depende de las negociaciones que ya comenzaron a realizarse “Hay un contrato que se agota en este gran premio, hay cosas muy positivas, cosas que cuestan en Termas que a veces por ahí no van con la categoría actualmente, pero me parece que es más positivo que negativo".
"Mi agenda arranca después de esta carrera con una conferencia o llamada con la gente de Dorna (dueña de los derechos comerciales del MotoGP) para empezar ese “ping pong” de negociación y darle certidumbre al tema” aseguró.
Sabido es que desde hace tiempo Argentina está en busca de conseguir el regreso de la Fórmula 1 al país y con la aparición de Franco Colapinto se han acelerado las gestiones. Las charlas con Formula One Management (FOM) dueña de los derechos comerciales de la “máxima” son frecuentes.
Puede interesarte
Sobre la Fórmula 1
“Estos eventos, hoy en el mundo, están híper demandados”, afirma Terranova, confirmando las gestiones. “Nosotros estamos en la búsqueda de un Gran Premio de Fórmula 1 y pelear por un lugar en el calendario es un desafío”.

“Tenemos un acuerdo de confidencialidad firmado con la categoría, lo que nos permite discutir formalmente la opción. Hoy las charlas tienen que ver más con lo técnico”, comenta Terranova sin adelantar demasiados detalles porque la concreción del retorno de la F1 depende fundamentalmente del plano técnico de las obras en el Autódromo de Buenos Aires.
La idea del diseño fue encargada al estudio Dromo del ingeniero italiano Jarno Zaffelli, quien en 2013 estuvo a cargo de remodelar el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo para recibir al MotoGP en 2014.
Para el Autódromo de Buenos Aires, se trataría de un concepto completamente nuevo y una extensión de 4.701 metros para la F1 y 4.233 para el MotoGP.
Puede interesarte
“Nosotros tenemos un proyecto de remodelación del “Galvez”, que lo está liderando técnicamente Jarno Zaffelli. Se la presentó al MotoGP, y MotoGP dio luz verde; se lo presentó a Fórmula 1 y estamos esperando los comentarios. Ya tenemos los nombres o los interlocutores para saldar el tema técnico. Saldado eso, arranca la obra”, confió a El Litoral el presidente el Grupo OSD.
Ambas variantes son del Grado 1 de la FIA, cuyas condiciones permiten recibir a la F1 y al resto de las categorías. “Las obras son desafiantes por la combinación de circuitos que tiene el autódromo”, dice Terranova con respecto al proyecto, que según pudo averiguar este diario no contemplaría la zona del lago.
“El desafío de remodelarlo es importante porque es un autódromo que tiene mucha historia, pero además ha tenido muchos parches, tiene más de 12 o 13 variantes, lo que es una locura", explica.
"Es una remodelación integral que no busca lujos de ninguna manera, pero sí prestaciones para las categorías de Fórmula 1 y MotoGP. A partir de que resolvamos lo técnico y hagamos la obra, el autódromo está en condiciones de recibir a MotoGP y Fórmula 1”, confía.

Volviendo al futuro del Moto GP en Argentina, la posibilidad de Termas de Río Hondo como sede de la carrera aún no está definida y se presenta más de una opción ante esta situación.
“Tenemos que definir si Santiago del Estero quiere continuar y si las condiciones que Dorna (dueña de los derechos comerciales del MotoGP) pide son las adecuadas para todos, que es el Plan A, es una charla de 60 días, y si no, el Plan B es ir a Buenos Aires, dependiendo de cómo llegamos con las obras”, analiza Terranova, que ve difícil que esto se concrete en 2026.
El Motociclismo de Velocidad a nivel mundial visitó por última vez el Autódromo de Buenos Aires en octubre de 1999. “Buenos Aires, definitivamente, en 2026 no puede ser”, confirma.
“No quiero repetir una experiencia como la de San Juan (organizó el Mundial de Superbikes en el nuevo circuito del Villicum de 2018 a 2022) de hacer una obra tan grande y a las apuradas", aseguró.
"Entonces, si es Buenos Aires es 2027, si es Santiago del Estero, es el año que viene y por tres años como siempre. Y, definitivamente, para la Fórmula 1, nuestro objetivo, “anhelo”, es el 2027”, sugiere Terranova que confía en el grupo de personas con las que trabaja en el proyecto.
La Fórmula 1 corrió por última vez en Argentina el 12 de abril de 1998 y desde entonces no ha vuelto a pisar el suelo nacional.
Desde hace tiempo, la ciudad de Buenos Aires viene trabajando en darle valor al autódromo y gestionando un posible regreso de la F1, a tal punto que de concretarse el Gran Premio, podría denominarse Ciudad de Buenos Aires y no de Argentina como ocurrió en las 20 ediciones anteriores.

Esto es ante la posibilidad de que el Estado Nacional solo tenga una participación institucional a través de la Secretaría de Turismo.
“El proyecto está siendo hoy desarrollado con la ciudad de Buenos Aires, el jefe de gobierno en las sesiones de inicio del año marcó el objetivo de la Fórmula 1 y Moto GP”, comenta el mendocino.
“En términos del sector privado, estamos trabajando con una participación de Federico Lauría (mánager), que tiene una relación con Bizarap y Colapinto, y en una medida también pequeña con la gente de Fénix Entertainment Group, que tuvo una experiencia corta, pero la tuvo en Fórmula 1”.
Esta empresa hoy es la encargada de traer la F1 Exhibition que se llevará a cabo en La Rural de Buenos Aires desde el 22 de marzo al 1 de junio.
“Nosotros lideramos con el Grupo Obras (Grupo OSD). Estoy intentando armar un “scrum” de gente que pueda transmitir que la Argentina es un destino con historia para la Fórmula 1, que es un mercado con una pasión por el deporte motor descomunal y que va a poder tener un Gran Premio excepcional”, confía Terranova.

La edición más convocante
De acuerdo a los números brindados por la organización, casi 210 mil espectadores vibraron en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo durante todo el fin de semana.
El viernes en los ensayos, como el sábado en la clasificación, mostraron tribunas con mucho movimiento a medida que la agitación en el centro de la fiudad de Termas crecía con el correr de las horas.
60.234 espectadores el viernes, 69.518 el sábado y una impresionante cifra de 79.227 fanáticos el domingo de carrera, convirtieron a esta edición en la más convocante de todas las visitas del Mundial a nuestro país, con un total de 208.979 espectadores durante todo el evento.