Verdadera pasión
Ariel, el coleccionista de Villa Cañás que preserva la historia agrícola con más de 600 maquetas
Construyó un museo único en su tipo que rinde homenaje a la evolución del campo argentino.
En Villa Cañás, Santa Fe, Ariel Dell Elce ha transformado su pasión de infancia en una colección única de más de 600 réplicas de maquinaria agrícola, convirtiéndose en un referente nacional en el mundo del coleccionismo rural.
A los 4 años, visitó a un vecino que le prestó un tractor John Deere 730 a escala. Ese momento marcó el inicio de una pasión que lo acompañaría toda la vida. Creció en el campo, rodeado de maquinaria real, y junto a su hermano, recreaban labores agrícolas con juguetes improvisados.
La colección que creció con el tiempo
Su primera réplica llegó en 1972, cuando su abuelo adquirió un John Deere 2420 y le regalaron una miniatura del mismo. Desde entonces, Ariel ha reunido más de 600 réplicas, en su mayoría de la marca John Deere, muchas de ellas restauradas con piezas fabricadas en impresoras 3D.
En una sala de 7 por 4 metros, exhibe su colección, que incluye tractores, cosechadoras y arados. Cada pieza cuenta una historia y representa una época de la evolución agrícola argentina.
Participación en eventos y comunidad de coleccionistas
Fue invitado por John Deere a participar en Expoagro, donde compartió su pasión con otros coleccionistas. Estos encuentros han fortalecido una comunidad que valora y preserva la historia del agro en miniatura.
Puede interesarte
Un legado familiar
Además de coleccionista, Ariel es productor agropecuario y contratista rural. Su familia lo acompaña en su empresa, y su esposa administra las finanzas. Su hijo trabaja junto a él en el campo, mientras que su hija es kinesióloga en Rosario.
*Con información de Infocampo