En medio de la controversia
El cuarteto de la Corte define si habilita el ingreso de Lijo
El juez federal fue designado por decreto en comisión, igual que García Mansilla, que ya juró. Pero la discusión está en su pedido de licencia. Mientras, impulsan sesión en el Senado para tratar los pliegos.
Una vez producida a fin de año la jubilación de Juan Carlos Maqueda, sumada a la renuncia de Elena Highton en octubre de 2021, la Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzó a aplicar el protocolo diseñado para funcionar con tres miembros, a la espera de la cobertura de esas vacantes; que ya contaban con pliegos enviados al Senado en mayo de 2024, pero sin lograr acuerdo para su aprobación.
A pesar de ello, e invocando razones de urgencia, el presidente Javier Milei decidió avanzar en la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, por decreto y en comisión por un año, hasta que el aval parlamentario permita cubrir las vacantes de manera definitiva.
En medio de la polémica jurídica y política desatada por la medida del Poder Ejecutivo, y de manera casi sorpresiva, la Corte decidió tomar juramento a García-Mansilla y hacerlo ese mismo día, el jueves 27. Ese manejo de los tiempos permitió que el jurista rionegrino se ubicara al lado de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti en la Asamblea Legislativa del sábado 1 de marzo. Y que la Corte de tres pasar a ser de cuatro.
La curiosidad está dada en que ahora competerá al propio García-Mansilla, junto a los otros tres ministros, decidir sobre la incorporación o no de su compañero de postulación, Ariel Lijo. Que ya no tiene que ver con la discutida vía de nombramiento (que la Corte convalidó), sin con las implicancias del nombramiento “en comisión”. La provisoriedad que involucra esa categoría hizo que Lijo no renunciase al cargo de juez federal para asumir en la Corte, sino que pidiese licencia, para no correr el riesgo de quedarse dentro de un año sin ninguno de los dos cargos. La Cámara Penal le concedió la licencia, pero ahora debe expedirse la Corte. Las posiciones están divididas y en la decisión va a participar ahora también García-Mansilla, en lo que será su primer acuerdo, este jueves 6.
De todos modos, este factor, aún decisivo, no será determinante: aún con licencia aprobada, Lijo podría decidir no asumir el cargo. Y no convertirse de esa manera en el quinto miembro que completaría la actual conformación; al menos hasta que, si fueran a hacerlo, prosperasen las conversaciones para elevar a 7 el número de miembros, y eventualmente hacer lugar a la relegada participación femenina en el cuerpo.
Ariel Lijo.
Pero a esto se le suma otro factor, ya que el Senado podría decidir en las próximas horas convocar a una sesión especial para la semana que viene, en la que se decida de manera definitiva la aprobación o el rechazo de los pliegos (que siguen teniendo estado parlamentario) y, eventualmente, del propio nombramiento en comisión de los jueces.
Qué sucederá en el caso de que se imponga el rechazo abrirá seguramente un nuevo debate.