Aumento de casos de gripe A: la situación en el sur santafesino
En la última semana, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó casi 850 mil casos de gripe A, el mayor número reportado desde el año 2016, lo que hizo encender las alarmas sanitarias y que creciera la preocupación en todo el país. Como respuesta, se continúa e intensifica la campaña de vacunación antigripal en las poblaciones de riesgo.
El sur provincial no es ajeno a esta realidad y según aseguró el delegado regional del Ministerio de Salud provincial, Pedro Bustos “hay circulación del virus Influenza A”, motivo por el cual “seguimos colocando la vacuna antigripal. Asimismo indicó que “es fundamental que, durante el tiempo que circule el virus, nosotros coloquemos estas dosis, por eso siempre nos agarra noviembre inoculando a la población objetivo”.
Delegado del Ministerio de Salud en el sur provincial, Pedro Bustos. Foto: Gentileza.
Bustos, de profesión pediatra, remarcó que “desde hace unas dos semanas que estamos viendo este repunte de virosis respiratorias, caracterizadas por fiebre, dolor de cabeza, tos, es decir síndromes gripales, con algunos compromisos gastrointestinales como vómitos y diarrea; incluso lo más chicos pueden acompañarlo con conjuntivitis u otitis. Son cuadros que duran entre dos y cinco días, con algunos que pueden extenderse por siete días”.
Si bien en nuestra región no hay estudios de confirmación, “suponemos que estos cuadros que se registran son del mismo virus (Influenza) porque los síntomas son iguales a los que se vienen presentando en pacientes de todo el centro del país, donde sí se hacen los testeos para determinar que se trata de Influenza”, contó el funcionario.
Lo que se ha podido detectar en Venado Tuerto, son otros virus que también están en circulación en coincidencia con el de gripe A, incluso “coronavirus”, afirmó.
“Hay una coparticipación de todas estas virosis, sumados a la época estacional, donde sabemos que hay muchas personas que sufren síntomas como tos, estornudos, broncoespasmos, erupciones, conjuntivitis”, exclamó Pedro Bustos.
Importancia de la vacuna
Para el delegado regional de la cartera sanitaria, no es normal que en esta época del año se presenten virus como el Influenza. “Podemos decir que se trasladó un poco, unos meses, porque son situaciones más frecuentes en el invierno. Posiblemente sea por la falta de vacunación en las personas que están incluidas en la campaña, esto permite que el virus circule”, puntualizó. Y añadió: “Aquellas personas que tienen una patología crónica o están dentro de los grupos poblacionales que son considerados prioritarios para inocularse (menores de 2 años o mayores de 65 años) que se coloquen la vacuna”.
Medidas de prevención
Bustos a su vez consideró que, “aprovechando las costumbres que nos dejó la pandemia por Covid-19, cualquier persona que esté con algún síntoma y va a socializar, use barbijo”. A ello se le suma el lavado frecuente de manos y ventilación de ambientes