Auspicioso debut de los talleres participativos del Plan Estratégico

Con óptimos resultados se llevó a cabo el último sábado, entre las 10 y las 13, el primer taller de vecinos e instituciones del Plan Estratégico Participativo (PEP) en las instalaciones de la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Con una importante participación de inscriptos, se desarrollaron 19 talleres simultáneos, en primer lugar con un trabajo individual en cada aula temática, luego los moderadores armaron grupos chicos y antes de finalizar cada taller se elaboró un diagnóstico, donde los vecinos expresaron qué les gusta de lo que hoy sucede en la ciudad, qué no les gusta, qué creen que se puede incorporar y qué quieren evitar que suceda.
Uno de los aspectos sobresalientes fue el compromiso con la actividad demostrado por los funcionarios de las primeras líneas del gobierno municipal, que desde hora temprana colaboraron en el proceso de cientos de acreditaciones, y luego, en paralelo a las deliberaciones de los talleres participativos en las aulas universitarias, asistieron a una reunión donde la coordinadora técnica Lucía Fernández, junto con Inés Paitoví y Rosana Gasperi (ambas integrantes del Área Técnica), ofrecieron un avance del documento de diagnóstico (en infraestructura, suelo urbano, empleo y educación) que vienen elaborando desde hace largos meses, ante la presencia del intendente Leonel Chiarella y sus colaboradores; el senador Lisandro Enrico; y miembros del Equipo Consultivo.
Con la coordinación general de Sofía Galnares y Mauro Nervi, quienes estuvieron atentos a todos los detalles, el encuentro se convirtió desde el vamos en una fiesta cívica, que en muchos casos sirvió para el reencuentro entre viejos conocidos por sus incursiones en instituciones intermedias, prevaleciendo el entusiasmo, el optimismo y, sobre todo, una esperanza que contrasta con las jornadas de incertidumbre que atraviesa el país en las últimas semanas.
Hacia un Venado mejor
Con rostro de satisfacción por la positiva jornada transcurrida, el intendente Leonel Chiarella agradeció a los cientos de vecinos y vecinas que participaron en este primer Taller Participativo, y también a la Universidad Tecnológica Nacional, que cedió sus instalaciones para albergar esta instancia de planificación.
Luego, apreció que “si bien el lanzamiento del Plan Estratégico en el Centro Cultural fue el puntapié inicial, hoy (por el sábado) se puede decir que la rueda comenzó a girar con la apertura de un espacio de participación y de escucha para los vecinos, donde pudieron aportar sus enfoques sobre lo que les gusta de la ciudad y qué cosas es necesario mejorar en el corto, mediano y largo plazo. Y nos enorgullece más aún poder ofrecer estos espacios en el orden local a pesar de la incertidumbre a nivel nacional”.
“Un futuro mejor para todos sólo será posible con un rumbo claro, pleno de certezas, y para ello se necesita una planificación estratégica como la que hoy nos ocupa”, destacó el primer mandatario local, quien añadió en la lista de agradecimientos a las instituciones locales, a las demás fuerzas políticas, a los miembros del Equipo Consultivo y a los moderadores.
“Ahora se vienen nuevos desafíos, con los próximos talleres, la continuidad del diagnóstico, avanzar en la visión de ciudad y así poder cumplir con el cronograma planteado, hasta desembocar en febrero o marzo en la presentación del Documento Final”, auguró.
“El tiempo dirá si este sábado 30 de julio es un día histórico o no, y por supuesto que eso será responsabilidad de todos, en primer lugar de nosotros, como gobernantes, y luego de las instituciones y de los vecinos. Si todo lo que se plasme en este Plan Estratégico, se cumple y se ejecuta, sin dudas que la ciudad será mucho mejor en los próximos años”, puntualizó Chiarella.
Consultado sobre el rol activo de los hombres y mujeres del gobierno municipal, desde acreditar a los vecinos e instituciones, hasta interactuar en la elaboración del diagnóstico, el intendente contó que “se tomó la decisión de que el equipo de gobierno no participe en los talleres para brindar mayor libertad y evitar condicionamientos al resto de los inscriptos, pero también consideramos necesario e indispensable que los funcionarios estuvieran este sábado trabajando en el mismo edificio de la UTN, junto con concejales de otras fuerzas, con el Equipo Consultivo, interiorizándose de información actualizada sobre el diagnóstico de situación de Venado Tuerto, un insumo clave no sólo para la planificación, sino también para tomar buenas decisiones en la gestión”.

Los coordinadores del Plan Estratégico Participativo, al igual que los moderadores, destacaron la seriedad en el trabajo de los talleristas.
Voluntad constructiva
Uno de los coordinadores del PEP, Mauro Nervi, destacó la seriedad y el compromiso de los asistentes en los talleres. “En nuestras recorridas por las aulas comprobamos la voluntad constructiva de los participantes, siempre aunando posiciones y evitando discusiones estériles. Además, todos nos hicieron saber su conformidad con la dinámica de las reuniones y la actuación de los moderadores; en resumen, fue un excelente inicio y una buena referencia para el desarrollo de los próximos talleres”.
Respecto de la evolución de la actividad, describió que “la metodología propuesta por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) contempla tres características de talleres: uno de vecinos e instituciones, apuntando a visión y diagnóstico, que es el iniciado este sábado y que completaremos a la brevedad con un nuevo encuentro, que será un jueves de la segunda quincena de agosto (con los inscriptos que prefirieron ese día), también en la UTN y con los mismos temas abordados este sábado; otro de líneas de acción, entre septiembre y octubre; y el último, en diciembre, de metas del planeamiento”.
Por su parte, la también coordinadora Sofía Galnares reconoció que “estamos muy orgullosos y entusiasmados al cabo de esta mañana de discusiones productivas en torno al Venado Tuerto que queremos. Recién charlábamos con los vecinos que salían de las reuniones y valoraban el respeto y la escucha en el transcurso de los talleres. Se formaron grupos chicos para que todos pudieran expresarse, incluso con miradas diversas sobre los mismos temas”.
Asimismo, la subsecretaria de Participación Comunitaria recordó que continúa disponible la web (www.pepvt.com.ar) para participar de manera virtual a través de las guías de opinión y acotó que en breve se habilitará una instancia de juventudes, que tendrá sus talleres participativos específicos en el corriente mes, y otra de infancias, con su debut en la próxima edición de la ExpoVenado.
A su turno, la coordinadora técnica Lucía Fernández resumió: “Estamos muy contentos por la participación de la gente y el desarrollo de los 19 talleres en conjunto, que se dedicaron a las distintas temáticas y dimensiones. Sin dudas, este debut es un gran incentivo para seguir pensando la ciudad desde este abordaje multidisciplinar, junto con los vecinos e instituciones”.
“Mientras seguimos avanzando en el diagnóstico, en los próximos días vamos a sistematizar todo lo que se elaboró en el taller de hoy (por el sábado) para detectar cuáles fueron las percepciones en las distintas aulas”, agregó la arquitecta especializada en urbanismo.
Pensando en las próximas generaciones

Patricia Iraola, miembro del Equipo Consultivo
El Equipo Consultivo del Plan Estratégico Participativo, a cargo de motorizar las actividades aportando “una visión estratégica y diversa” de la ciudad, está compuesto por Jorge Álvarez, Rut Coverton, María Beatriz Giraudo, Patricia Iraola, Juan Carlos Rébora, Joaquín Sánchez de Bustamante y Jorge Sola. Y al cabo de los talleres de este sábado, Sur24 dialogó con dos de ellos, los empresarios Iraola y Álvarez, quienes dieron sus impresiones sobre la jornada.
En primer lugar, la referente de la poderosa Corven señaló que “nos encontramos con una metodología que dio un buen resultado y con una transversalidad de las temáticas de los distintos talleres, y eso es valioso porque el funcionamiento de una ciudad implica una interacción entre todos los actores. En consecuencia, el desafío en estas instancias participativas es agregar nuevas miradas, no sólo en aquellos asuntos que dominamos por nuestro perfil laboral, sino también cómo contribuimos a mejorar otros aspectos también”.
Y agregó Iraola: “Estamos satisfechos con este comienzo, pero ahora el desafío es que todos los ciudadanos se comprometan porque la diversidad de enfoques genera un valor agregado que esta planificación va a necesitar. Les pido que se sumen porque esa pluralidad de miradas optimizará el diagnóstico y enriquecerá la confección del Documento Final”.
Más adelante, la empresaria destacó el involucramiento de todas las líneas del gobierno municipal y del Concejo Municipal, que contiene a fuerzas políticas diversas, y en cuanto a su presencia, como representante de una de las industrias emblemáticas de la ciudad, consideró que “las organizaciones trascienden a las personas, tanto en la política como en las empresas. Y en este caso el rol que asumo es el de contribuir a lograr condiciones sustentables para que esas organizaciones puedan seguir trascendiendo. En Venado Tuerto -continuó- hubo políticos y empresarios muy pujantes que no se quedaron en el cortoplacismo, sino que apostaron al futuro, y así es que hoy estamos en la UTN, a pasos del barrio Cibelli, que son creaciones con medio siglo de trayectoria que hoy están disfrutando las nuevas generaciones. También el Parque Industrial donde está radicada nuestra empresa, está cerca de cumplir sus 50 años. Hoy, en otro ciclo, somos nosotros los que tenemos que contribuir y construir las bases para los próximos tiempos”, concluyó Patricia Iraola.
Por su parte, Álvarez se manifestó “muy conforme” con la participación de vecinos e instituciones, y con la metodología puesta en práctica en el debut. “En todos los talleres se trabajó a conciencia, surgiendo múltiples miradas sobre lo bueno y lo malo de la ciudad, que aportaron a la confección de un diagnóstico y generaron debates interesantes. Con estos antecedentes, estoy seguro de que las próximas instancias también serán muy enriquecedoras y que podremos conciliar un Documento Final que será contundente en cuanto al rumbo que queremos como ciudad”, sostuvo el empresario metalúrgico.
¿Qué pasó con el PJ?
Luego de un fuerte involucramiento del Partido Justicialista, en especial a través de su concejala Emilce Cufre, en las instancias previas del Plan Estratégico, sorprendió que este sábado no hubiera ninguno de sus representantes en la UTN. De hecho, de las fuerzas legislativas opositoras, sólo estaba Bruno Taddia (Ciudad Futura). Sin embargo, consultada por Sur24, Cufre aclaró que, siendo la integrante del bloque del PJ más vinculada con el tema, los días sábados se encuentra coordinando una Diplomatura en Género y Participación Comunitaria. “No hay ningún desacuerdo”, enfatizó la dirigente.