Poco movimiento matinal
Baja participación en Venado Tuerto: ¿impacto de la falta de PASO locales?
En escuelas como la Sarmiento y el Industrial, a media mañana del domingo apenas se registraba entre un 5% y 7% de votantes.
El ritmo de votación en Venado Tuerto durante la jornada electoral de este domingo 13 de abril comenzó con cifras sorprendentemente bajas. En una ciudad donde no se celebran elecciones primarias para cargos locales, el único motivo de concurrencia a las urnas es la elección de convencionales reformadores de la Constitución provincial. Y eso, claramente, no alcanzó para movilizar al electorado, al menos hasta el momento.
En la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento", ubicada en Saavedra 550, y en el Colegio Industrial de calle España 450, se evidenciaba esa apatía. En mesas donde normalmente, hacia las 10 de la mañana, ya había votado cerca del 20% del padrón, este domingo promediaba el 5%, según relevamientos realizados en el lugar.
La jornada arrancó con buen clima, cielo despejado y temperaturas agradables, lo que no explica por sí solo la baja concurrencia.
Puede interesarte
Además, casi todas las mesas electorales se constituyeron con normalidad, con todas sus autoridades presentes, con lo cual a las 8 de la mañana, o minutos después, ya estaban habilitadas. Esta vez, el faltazo no fue de presidentes ni de vocales, sino de votantes.
Todo indica que la escasa participación responde a dos factores clave: por un lado, la elección de convencionales reformadores resulta lejana o abstracta para buena parte de la ciudadanía, que no percibe de forma directa su innegable trascendencia; y por otro, la ausencia de competencia por los cargos locales -intendente, concejales y autoridades comunales- le quitó atractivo a una instancia que, en otras circunstancias, suele ser más convocante.
“El hecho de no votar por autoridades locales quita una parte del interés habitual de la ciudadanía”, señalaban desde una de las mesas del Colegio Industrial.
Se espera que, con el avance de la jornada y la suba de la temperatura, aumente el caudal de votantes. Sin embargo, el panorama de media mañana es preocupante y plantea interrogantes sobre el nivel de involucramiento ciudadana con los procesos institucionales que, como el actual, buscan reformar la base legal que rige la vida provincial.