Cotizaciones
Bajó el dólar blue y avanzó el Riesgo País
La divisa paralela bajó cinco pesos. Mientras, mal clima para los activos nacionales que cayeron hasta 8% en la Bolsa de Nueva York y llevaron al riesgo país hasta los 769 puntos, el valor más alto desde que empezó 2025.
El dólar blue retrocedió cinco pesos este jueves respecto de su cierre anterior y acumula una baja de quince pesos en lo que va de la semana, luego de la suba del lunes. La cotización para la venta fue de $1.225 y para la compra fue de $1205.
En tanto, el dólar oficial subió 50 centavos y se vendió a $1081.75 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio posiciona la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones en orden del 13,24 por ciento.
Por su parte, el dólar futuro encendió las alarmas este jueves al subir su cotización, luego de que se conociera un informe de Bank of America que proyecta una nueva devaluación 10% superior a la prometida por el equipo económico en paralelo a la salida del cepo cambiario prometida por el gobierno.
Los dólares financieros operaron levemente en alza. El dólar MEP marcó los $1.215,15. Y el Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1.220,18.
El dólar cripto cotiza a $1.224,05. Y el Bitcoin cae a US$ 83.702.
Puede interesarte
En tanto, el riesgo país volvió a crecer. El índice que mide el JP Morgan subió 2,7% este jueves. Así, la puntuación argentina llegó hasta los 769 puntos básicos, máximos desde mediados de noviembre último.
El BCRA mermó la compra
El Banco Central de la República Argentina desaceleró las compras de divisas, al terminar la jornada con un saldo comprador de apenas US$ 23 millones, tras varias ruedas en las que venía acumulando más de US$ 100 millones diarios.
En este escenario, las reservas brutas internacionales cayeron en US$ 138 millones hasta los US$ 28.574 millones, porque el BCRA sigue interviniendo fuerte en el mercado de los dólares financieros para que no se escape la brecha con el oficial.
Caídas en la Bolsa
Las acciones líderes de la Bolsa porteña cayeron hoy hasta 7,5% en un mercado que sigue a la espera de novedades concretas sobre el acuerdo entre la Argentina y el FMI.
El S&P Merval no logra encontrar un piso y este jueves volvió a caer con fuerza, mientras que el riesgo país supeó largamente los 750 puntos.

Todo en una semana donde la volatilidad fue moneda corriente, con los inversores buscando novedades concretas relacionadas con el acuerdo con el Fondo Monetario y el posible relajamiento del cepo cambiario.
El panel líder de BYMA se hundió 3,6%, a 2.193.656,65 puntos básicos, para acumular en febrero un retroceso del 16% en dólares.
Las acciones que más bajaron en la jornada fueron las de Transener (-7,5%); Banco Macro (-6,3%), y Comercial del Plata (-5,9%).
El mercado sigue a la espera de catalizadores tras el gran 2024.
En tanto, los bonos en dólares mantuvieron la tendencia bajista y operaron con firmes retrocesos: los principales los registraron el Bonar 2035 (-1,5%), el Global 2035 (-1,5%), y el Bonar 2038 (-1,2%).