Liga Venadense de Fútbol
Bajo el mando de Marcelo Sevilla, Jorge Newbery comenzó la pretemporada
El Tricolor puso en marcha el 2025 con el retorno del histórico DT que tantas alegrías consiguió en una de sus épocas doradas.
Los nombres de Marcelo Sevilla y Jorge Newbery están emparentados con éxitos y así lo marca su historia. Tres títulos en la División A, uno en la B y el histórico ascenso al Federal B, marcan lo que es la historia del DT en el "Tricolor". Por eso no resulta para nada raro ver la emoción de los hinchas en las redes por su retorno al club.
La llegada de Sevilla viene acompañada de nombres pesados, con mucha historia en el club. Uno de sus asistentes será el mismo de siempre, quien lo acompañó durante tantos años: Charly Cormick. Otro será un histórico jugador de aquella época dorada, el “Tucu” Alejandro Vega; mientras que también formará parte del plantel de asistentes el “Panza” Omar Majul, actual DT de la Primera Femenina del “Tricolor”.
Junto a ellos, a cargo de la preparación física, estará el experimentado Claudio “Cai” Araujo, asistido por Luis Adrián Cáceres. Otro de los que seguramente estará dando una mano cuando sea necesaria, será otro histórico como Gerardo Celoria, que hace casi 20 años que se mantiene trabajando en el club.
Puede interesarte
Este martes 14 se pusieron en marcha los entrenamientos con vistas a un 2025 donde, por el momento, tendrá doble competencia entre la Liga Venadense y la Copa de la Liga, pero que seguramente sumarán desde octubre otro año en el Torneo Regional Federal Amateur.
En cuanto al plantel para este 2025, son la misma cantidad de jugadores que se han ido que los que han llegado, más una gran base de jugadores del club que confirmaron su continuidad.
En cuanto a las bajas, las más destacadas pasan por prácticamente todos sus delanteros, más los capitanes Víctor Falkemberg y Gonzalo Gaetan.
Bajas: Tomás Alessandria, Emmanuel Martínez, Juan Ignacio Suárez, Ignacio Ariola (Sp. Carmelense), Sebastián Laspina (Juv. Pueyrredón), Facundo Cervantes, Lucas Ferrari (Centenario), Víctor Falkemberg (Unión y Cultura), Jeremías Domínguez (Central Argentino) y Gonzalo Gaetan (Studebaker).
Por otra parte, si hablamos de incorporaciones, llegaron dos arqueros de jerarquía y parejo nivel que lucharán por la titularidad. Uno de ellos es Elías Oro que llegó a mediados del 2024 para jugar el Torneo Regional y el otro es uno surgido en las canteras, Mateo Sallago, de último paso en Libertad de Canals.
Quien tendrá que reemplazar ni más ni menos que a Falkemberg es Mariano Marsengo, un central de gran porte físico, 24 años y que llega tras ser campeón con 9 de Julio de Morteros.
En el lateral por derecha, recorriendo toda la banda, se suma otro surgido en las inferiores, que se asentó en Primera División los últimos años en Sportivo Rivadavia y que vuelve para ponerse la “Tricolor”: Ulises Peiretti.
En mitad de cancha de suma un polifuncional jugador que puede ser volante central, pero que viene de desempeñarse en la última etapa del año en Ciudad Nueva -con gran nivel- como marcador central, que es Juan Mori. También se quedó luego de su llegada para el Regional, otro nombre histórico en la Liga como lo es José María Canelo, de último paso en General Belgrano de Santa Isabel.
Para reemplazar a Gonzalo Gaetan llegó en las últimas horas Nahuel Villalba. El volante nacido en Buenos Aires hace 25 años, hizo inferiores en Nueva Chicago, donde luego llegó a debutar en Primera. De ahí pasó a Almirante Brown y su último club fue Yupanqui, donde jugó en la Primera C.
Un poquito más adelante, como volante mixto o enganche, se suma el salteño Santiago Pereyra. “Cachete”, como lo apodan, tiene 25 años, nació en Colonia Santa Rosa y surgió en el club Deportivo Tabacal (Salta) y luego jugó en el Club Deportivo y Social y Deportivo Ferro (Colonia Santa Rosa), de último paso por Racing Club (Ojo de Agua).
También, de tres cuartos de cancha hacia adelante, se suma Juan Cruz Caviglia, de 21 años y formado en las inferiores de Sarmiento de Junín donde llegó hasta reserva. Su último club fue Mariano Moreno de Junín.
Arriba, como delantero de área, llegó Juan Cruz Ledesma. El nacido en Buenos Aires y de 25 años de edad, realizó las inferiores en Vélez Sarsfield, jugó en el Club Cipolletti, Sportivo Barracas, Centro Español, Pacífico de Mendoza y su último paso fue en el Club Social y Deportivo Muñiz (Primera C).
En cuanto los que seguirán formando parte del plantel en el 2025, podemos enumerar dos históricos como Facundo Rossi y Facundo Barrios, más otro inamovible dentro del 11 como lo es el “Colo” Ignacio Ramells. A ellos se le suman otros surgidos en la cantera y de buen presente como los hermanos Marco y Franco Felici y los volantes mixtos Víctor Fernández y Matías Aguilera.
De los que no surgieron en el club y que “sobrevivieron” en este mercado de pases, son: Joel Caminos y Adrián Yagusiesczko (partes del campeonato 2023) y el defensor oriundo de San Eduardo, Blas Viletto, que llegó en 2024.
A ellos se le suman los canteranos que vienen sumando sus primeros minutos en Primera como Thiago Gigena, Leonel Burgués, Agustín Ríos, entre otros.
Puede interesarte
Altas: Elías Oro (Huracán de Los Quirquinchos), Mateo Sallago (Libertad de Canals), Juan Mori (Ciudad Nueva), José María Canelo (Gral. Belgrano), Santiago Pereyra (Racing Club de Ojo del Agua), Juan Cruz Ledesma (Muñiz), Mariano Marsengo (9 de Julio de Morteros), Ulises Peiretti (Sp. Rivadavia), Juan Cruz Caviglia (Sarmiento de Junín) y Nahuel Villalba (Yupanqui).
Bajas: Tomás Alessandria, Emmanuel Martínez, Juan Ignacio Suárez, Ignacio Ariola (Sp. Carmelense), Sebastián Laspina (Juv. Pueyrredón), Facundo Cervantes, Lucas Ferrari (Centenario), Víctor Falkemberg (Unión y Cultura), Jeremías Domínguez (Central Argentino) y Gonzalo Gaetan (Studebaker).
Continúan: Facundo Rossi, Facundo Barrios, Víctor Fernández, Ignacio Ramells, Franco Felici, Marco Felici, Matías Aguilera, Joel Caminos, Adrián Yagusiesczko y Blas Viletto.