Mientras Cristina y Milei discuten
Bimonetarismo, el sistema que devolvió la estabilidad económica a los peruanos
El país andino salió de la "hiper" del 400% mensual con alto costo social. Pero lleva más de 10 años con estabilidad en los precios y un sistema que comparte la moneda propia con la norteamericana.
El bimonetarismo es un hecho en Perú desde octubre de 2006. "No se pensó, surgió", Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú, un país en el que antes de ese punto culminante la inflación viajaba al 40% mensual. "La gente simplemente ahorraba en dólares", contó el economista designado por Alan García en septiembre de aquel año.
Con un índice de precios de un sólo dígito a lo largo de 10 años -2% interanual en agosto- el fenómeno de la estabilidad monetaria y de precios en el país andino ha logrado incluso sobreponerse a crisis políticas profundas.
Con el telón de fondo de las diatribas entre Cristina Fernández y el presidente Javier Milei como telón de fondo, Velarde habló -zoom mediante- ante la platea del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Compartió la experiencia con Santiago Bausili, el titular del BCRA, que busca también un esquema de bimonetarismo en la Argentina de Milei y en procura de superar la inflación.
Velarde contó que cuando se adoptó la medida, había "tasas en moneda local alta" durante un mes en el que "hiper" alcanzó 400% en 30 días. Explicó que ese escenario "ayudó que hubiera créditos en dólares para que la economía se recuperase.
Julio Velarde. Crédito: Gentileza Andina
"La situación nos llevó al tipo de cambio flotante. No teníamos claridad de dónde estaba el tipo de cambio; que terminó bajando de precio. "Aprovechamos la apreciación para que la gente perciba que el dólar puede bajar de precios; aprovechamos para comprar dólares paulatinamente, calibrado los diferentes precios".
A diferencia de la discusión sobre la salida del cepo en la Argentina, y ante la consulta de la moderadora Florencia Donovan, el funcionario peruano señaló que "la decisión de flotar fue desde el momento del ajuste; creo que al final fue una buena decisión.
La clave del éxito
"Quedó el problema de stocks de deuda con importadores, que se fue resolviendo poco a poco. Fue un ajuste grande" que tuvo por clave esencial de su éxito el hecho de que "el gobierno se comprometió a no pedir nunca más plata al Banco Central. Y se cumplió plenamente.
"Parte del éxito que hemos tenido contra la inflación es que después de un tiempo el gobierno tuvo acceso a los mercados y nos endeudamos a tasas bastante bajas. Para mostrar un ejemplo, el 20 emitimos bonos al 1% a 10 años en dólares y a 100 años al 3%. Y en moneda local estamos emitiendo a 10 años a alrededor del 3,8%".
Aclaró que "eso después de un esfuerzo de muchos años. No es algo que se pueda lograr inmediatamente".
Indicó más adelante que "el sufrimiento de la hiperinflación y el ajuste fue tan grande, que hubo un consenso de políticas prudentes tanto fiscales como monetarias. Si bien se abandonó a veces un poco la parte fiscal, en la parte monetaria se mantuvo el consenso de un Banco Central independiente. Y eso creo que se va a mantener".
Efecto "maquinita"
"En los últimos 20 años se emitió más de 60 puntos del PBI sin respaldo de financiamiento, del BCRA al Tesoro", reseñó Bausili sobre la situación en la Argentina. "Este es el primer gobierno que revierte esa tendencia y en el que el Tesoro empieza a capitalizar el BCRA. Cuando llegamos, el activo era cero reservas y títulos del Tesoro. Romper el vínculo con una norma hubiese llevado a una situación más dolorosa", refirió en clara referencia a una salida intempestiva del sistema heredado.
En la Argentina, sin "shock"
Santiago Bausili contó que el bimonetarismo que se va habilitando en el país "también surge naturalmente" para "permitir que la sociedad pueda expresarse, pueda ahorrar, pueda funcionar de la manera que cree que sea lo mejor para ella misma
"Estamos trabajando para que los carriles operativos funcionen en un esquema razonable", relató el presidente del BCRA.
Santiago Bausili, ex ministro de Finanzas de la Nación y actual presidente del Banco Central de la República Argentina.
"En la Argentina también ocurrió esa dolarización. El peso en la Argentina es una moneda transaccional: la gente ahorra en dólares, piensa significativamente en dólares. Hay algunos bienes que sólo se transan en dólares, por ejemplo los bienes raíces. El reflejo es nuestro sistema bancario: es transaccional y el crédito no existe ni en pesos ni en dólares como resultado de una combinación de condiciones macroeconómicas y de capas de regulaciones".
El funcionario argentino resaltó que "la mayoría de los programas de estabilización están implementados una vez que la crisis ya pegó", como fue en el caso de Perú o Israel, pero también antes de la Convertibilidad o el Plan Austral en la Argentina.
"Lo que creíamos en diciembre, cuando ingresamos a la administración, es que teníamos la oportunidad de evitar esa crisis terminal. Implicaba un sendero de riesgo, probablemente más difícil, para ahorrar parte del daño que es un grande, con un proceso doloroso para la sociedad, con indicadores de pobreza que se disparan fuerte y consecuencias de volatilidad por lanzarse a flotar sin reservas y lo que es la reestabilización de precios relativos, que requiere traumas.
"Estamos pasando -insistió Bausili- por la adecuación de precios relativos con precios controlados y con órdenes de magnitud mucho más leves de los que pasó Perú. Los primeros seis meses del programa fueron muy duros".
En cuanto a la salida del cepo, reconoció que "estamos trabajando en un contexto controlado por regulaciones que todavía existen", a lo que se suma "el compromiso fiscal para aguantar ese dolor que el gobierno de Perú y la sociedad peruana tuvo la convicción de soportar. Para evitar el riesgo en un contexto de baja representatividad política, nos pareció que teníamos la oportunidad de evitar ese costo".
El FMI, ¿un socio que invierte?
Velarde reconoció que en Perú "nuestra situación era más grave que la Argentina hoy" y que la misión del FMI -que "planteaba tipo de cambio fijo"- "colaboró pero no podía darnos dinero porque habíamos dejado de pagar hacía tres años. Reinsertarnos fue complicado; nos apoyaron con palabras"
Bausili dijo a su turno que "un socio que no pone dinero es más un auditor que un socio". Sobre la posibilidad de nueva asistencia financiera a la Argentina por parte del organismo, apuntó que "ya lo veremos, no lo sabemos. Estamos en medio de una relación mucho más restrictiva , con procesos continuos de observación, de auditoría. Hacemos cosas que el Fondo ve con buenos ojos", reconoció.
Imagen ilustrativa.
Pero también dijo que "el FMI tiene por su naturaleza un rol y una posición que es pensar en qué no va a funcionar y qué debe hacerse distinto de acuerdo a un manual. Ellos dentro de la descripción de sus funciones tienen esos conceptos".
Aclaró que "no es lo mismo estar sentado en el asiento del que toma las decisiones respecto de aquél que observa. Creo que al final del camino el Fondo va a ser un buen socio porque nuestros programas pueden ser más o menos creativos pero son ortodoxos, anclados en la performance fiscal".