Jornada de sensibilización
Cáncer de colon: enfermedad frecuente y mortal, pero prevenible
Un especialista comentó acerca de los síntomas, factores de riesgo y hábitos saludables para prevenirlo. La importancia de prevenir y detectar tempranamente esta afección. Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon.
(Por Agustina Labath) - Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, con el propósito de sensibilizar a la población y a los profesionales de la salud sobre la importancia de prevenir y detectar tempranamente esta enfermedad.
Hugo Javier Imhof, especialista en Endoscopía del Aparato digestivo (MP 3715), dialogó con El Litoral. "El cáncer de colon es el más frecuente de todo el aparato digestivo y es el segundo en frecuencia en general, tanto en mujeres como en hombres, y el segundo en mortalidad también. En Argentina se mueren aproximadamente 8000 personas por año por esta enfermedad", aseguró.
Además, añadió que a nivel mundial hay casi un millón de muertes por cáncer de colon, es decir que es sumamente frecuente y muy mortal: "Pero lo alentador es que se puede prevenir".
"La mayoría de estos cánceres vienen de un pólipo, que es un sobrecrecimiento de células anormales de un tejido anormal, tipo una verruga, que crece en el interior de la mucosa del colon y, con los años, se va transformando hasta llegar a un cáncer", expresó Imhof.
Uno de los síntomas frecuentes es el dolor abdominal bajo. Gentileza
La importancia de la prevención
"Si uno realiza estudios a tiempos, como la videocolonoscopia, puede detectar estos pólipos y sacarlos, eliminarlos por endoscopia, haciendo así la prevención total del cáncer de colon" afirmó el especialista. Por lo tanto, detectar en las etapas tempranas es fundamental, ya que la curabilidad llega al 90%.
Síntomas frecuentes
Los síntomas más frecuentes son:
- Sangrado del tubo digestivo, por la materia fecal o por el ano.
- Cambios en el ritmo evacuatorio intestinal.
- Dolor abdominal bajo.
- Algunos pacientes pueden experimentar pérdida de peso inexplicable.
- Anemia.
"Pero cuando da síntomas, desgraciadamente, el cáncer ya es avanzado", sostuvo Imhof y agregó: "Por tanto, lo que hay que hacer es prevenirlo y tratar de detectar su precursor antes que dé síntomas. Para eso, toda la población, tanto hombres como mujeres, a partir de los 45 o 50 años deben empezar a realizarse estudios para poder así prevenirlo".
La cinta azul es utilizada para informar sobre la prevención del cáncer de colon. Gentileza
Factores de riesgo
Los factores de riesgo, según el especialista, son:
- Personas con antecedentes familiares de cáncer de colon o de pólipos, síndrome genéticos o enfermedades inflamatorias del intestino son los que tienen más riesgo. Por ende, deben comenzar a hacerse colonoscopías a edades más tempranas, habitualmente antes de los 40 años.
- Obesidad.
- Sedentarismo.
- Fumar.
- Ingesta excesiva de alcohol.
- Consumo de grasas saturadas y productos ultraprocesados.
Hábitos saludables recomendados
Imhoff detalló los hábitos saludables que se recomiendan habitualmente para prevenir el cáncer de colon:
- Hacer actividad física regularmente.
- Evitar el sobrepeso.
- Ingerir frutas, verduras y cereales integrales.
"Tener una vida saludable es importante para todo, no solo para la parte de cáncer de colon, sino también para prevenir otras enfermedades", concluyó el especialista.