En los Tribunales venadenses
Caso Fredy Dabove: se realizó la audiencia de apelación
El músico y docente fue condenado en primera instancia a 11 años de prisión. El fallo de la Cámara estará en febrero.
Este miércoles, se desarrolló en los tribunales de Venado Tuerto la audiencia de apelación del fallo de primera instancia que condenó al reconocido músico y docente, Alfredo “Fredy” Dabove, a 11 años de prisión por abuso sexual con acceso carnal en perjuicio de su hijo menor de edad. La resolución de los jueces que conformaron el tribunal, estaría a mediados del mes de febrero.
Dabove, quien recibió el apoyo de familiares y amigos fuera del edificio judicial de calle Chacabuco y Castelli con carteles y pancartas, llegó acompañado de su abogado, Arsenio Domínguez; mientas que en representación de la querella estuvo el abogado Ignacio Blanc Codina.
Durante varias horas, tanto la defensa como la querella y la Fiscalía, expusieron sus argumentos frente a los jueces, quienes ahora tendrán en sus manos la decisión de confirmar el fallo o absolver al músico de culpa y cargo.
Finalizada la audiencia, el abogado Domínguez subrayó dos elementos clave que, a su juicio, son esenciales para la revisión de la sentencia: la calidad de las pruebas presentadas y la validez de los informes psicológicos utilizados en la causa.
El abogado hizo hincapié en la importancia del informe del médico forense, que indicó que no se encontraban evidencias de lesiones físicas en el supuesto caso de abuso. Según manifestó, este informe debe prevalecer sobre los informes psicológicos presentados por la querella y la fiscalía. “El médico forense, en su dictamen, afirmó que no había lesiones ni señales de abuso, un punto que debería haber sido considerado con mayor peso por el tribunal”, consideró.
Domínguez, a su vez, destacó que los informes psicológicos, aunque son parte del proceso, no fueron documentados adecuadamente, lo que pone en duda su validez. No solo carecen de una cadena de custodia que asegure la integridad de las entrevistas, sino que, además, no fueron realizados por psicólogos forenses, que son los profesionales capacitados para llevar a cabo este tipo de evaluaciones.
“Es fundamental que todos los informes que se presenten como pruebas en un juicio tengan una cadena de custodia asegurada. Los informes psicológicos presentados en este caso no cuentan con esa garantía", argumentó. Además, cuestionó la falta de registro visual o documental de las entrevistas realizadas a los niños, lo que aumenta la incertidumbre sobre la veracidad de los testimonios.
El abogado también abordó la cuestión de la posible inducción de los menores a mentir. Aunque no pudo asegurar que los niños hayan sido inducidos, mencionó que sus primeras declaraciones, en las que afirmaban que "no les había pasado nada", fueron modificadas posteriormente, lo que podría sugerir una influencia externa.
Puede interesarte
Por otro lado, el letrado también mencionó que, dependiendo del fallo del tribunal, podría haber la posibilidad de presentar nuevas pruebas si estas resultan ser consistentes y si surgen elementos que respalden la versión de los hechos que defiende la defensa. En este sentido, señaló que se podría presentar una denuncia adicional, aunque la decisión dependerá de su defendido, quien será quien tome la última palabra.
Por último, el experimentado abogado expresó su confianza en que el tribunal evaluará todos los elementos presentados por ambas partes y emitirá un fallo justo, considerando tanto los informes médicos como los psicológicos. Además, destacó la importancia de que se mantengan los principios de legalidad y que todos los recaudos legales se respeten para garantizar que el proceso judicial se lleve a cabo de manera adecuada.
"Esperamos que el tribunal valore todos los elementos del caso de manera imparcial y dicte una resolución que revoca el fallo condenatorio", concluyó el abogado.
Por ahora, tanto la defensa como la acusación siguen pendientes de la decisión de la Cámara, y la posibilidad de recurrir a instancias superiores como la Corte Suprema de la Provincia y, eventualmente, la Corte Suprema de la Nación, sigue abierta.
Planteo de la querella
Por su lado, el abogado Blanc Codina afirmó que “de nuestro lado, junto con el fiscal hicimos una defensa del trabajo de los jueces de primera instancia y el entendimiento de por qué la sentencia dictada es la correcta y que no se tiene que modificar”.
En cuanto a los plazos para conocer el fallo, el abogado indicó que no sólo se van a tomar el tiempo legal correspondiente, sino que anunciaron que justo entran en licencia los magistrados que forman parte del tribunal y por lo tanto van a tener que tomar más días de los que habitualmente corresponden, hasta mediados de febrero".
Blanc Codina, también hizo referencia a la estrategia de la defensa de introducir nuevas pruebas o argumento, algo que, según el abogado, “va en contra de lo que permite la ley procesal”
Por último confirmó que Dabove continuará en libertad, tal como lo resolvió el juez de Cámara, Tomás Orso a mediados del año pasado.