Venado Tuerto
Chiarella abrió las sesiones en el Concejo: la visión de la oposición
Los anuncios generaron distintas reacciones. Bruno Taddia, de Ciudad Futura, destacó coincidencias y pidió trabajo conjunto, mientras que el peronista Sebastián Roma cuestionó el uso de fondos municipales y la falta de políticas en salud mental y tercera edad.
El intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, inauguró este jueves el período de sesiones ordinarias del Concejo Municipal con un discurso contundente que generó distintas reacciones entre los ediles opositores. Bruno Taddia (Ciudad Futura) y Sebastián Roma (Partido Justicialista) analizaron los anuncios y expusieron sus posturas.
Puede interesarte
Taddia destacó coincidencias y pidió trabajo conjunto
El concejal Bruno Taddia valoró que el intendente haya incluido en su discurso varias propuestas impulsadas por su espacio en los últimos años. “Nos alegra que haya tomado muchas de nuestras iniciativas, como la regulación de carga y descarga, la creación de una playa de camiones en tierras municipales y la reestructuración de los recorridos del transporte de pasajeros”, señaló.
También resaltó la necesidad de avanzar en la recolección diferenciada de residuos y la integración de recuperadores urbanos a la planta de tratamiento. “No se trata de quién presenta los proyectos, sino de que las soluciones lleguen a los vecinos”, afirmó el candidato a la reelección por Ciudad Futura, asegurando que acompañará las iniciativas que beneficien a la ciudad.
Taddia subrayó la importancia de fomentar el debate en el Concejo. “El desafío es la generosidad política y el trabajo conjunto. Debemos garantizar la discusión y el enriquecimiento de los proyectos para concretar soluciones reales”, sostuvo, y llamó a que este año el órgano legislativo funcione con mayor apertura y participación.
Roma cuestionó el uso de los fondos municipales
Desde el Partido Justicialista, el edil Sebastián Roma puso el foco en la obra pública y en la financiación de los proyectos anunciados. “Siempre es positivo que lleguen obras a la ciudad, pero el 90% de los proyectos dependen de fondos provinciales. La pregunta es qué obras se harán con recursos municipales”, advirtió.
Además, señaló que, según datos de Tesorería, el municipio tiene cerca de 7.000 millones de pesos en plazo fijo y cuestionó la falta de inversiones con esos fondos. “Hay muchas necesidades pendientes, y si el dinero está disponible, debería destinarse a mejorar la calidad de vida de los vecinos”, expresó.
Roma también criticó la falta de referencias en el discurso a políticas de salud mental y atención a la tercera edad. Además, vinculó el superávit municipal con la pérdida de poder adquisitivo de los empleados municipales. “Hoy un trabajador cobra 2.500 pesos la hora extra, eso también explica el equilibrio de las cuentas”, observó.