Chiarella desmintió presunto éxodo de Venado Tuerto del semillero Stine
En la Rural, el intendente Leonel Chiarella brindó un mensaje tranquilizador.
En la mañana de este lunes, en el marco de la presentación oficial de la 85° ExpoVenado y 36° Fiesta Nacional de la Semilla, en el predio de la Sociedad Rural de Venado Tuerto, sobre el final de la conferencia de prensa, el intendente Leonel Chiarella, ante una consulta, desmintió la especie publicada en un portal provincial en el fin de semana, en relación con la inminente salida del país de la compañía estadounidense Stine -con sede en Venado Tuerto-, al menos en algunos de sus negocios, e incluso se insinuaba en dicha publicación que su nuevo destino sería el vecino Brasil.
“Apenas enterados de la información periodística nos comunicamos con las autoridades de la empresa para consultarlas y desmintieron esa versión que nos había sorprendido, porque estamos al tanto del fuerte nivel de inversiones que viene realizando, e incluso trabajando en algunos proyectos conjuntos entre la compañía y el gobierno local, así que esta desmentida nos tranquiliza a todos”, resumió el primer mandatario local, quien estimó que la propia empresa se ocupará en su momento de oficializar la desmentida.
¿Cuál era el punto clave de la versión?
Por supuesto que el rumor había generado justificada inquietud, porque Stine tiene su sede en Venado Tuerto -en el Km 357,4 de la ruta nacional 8-, adonde desembarcó en el marco de una alianza estratégica con la semillera Don Mario, hasta que años más tarde comenzó a operar de manera directa adquiriendo el campo de investigación y criadero de semillas de Pannar para localizar allí sus programas globales de desarrollo semillero. Hoy, Stine cuenta en la Esmeralda del Sur con unas 135 mil parcelas para soja y 75 mil para maíz.
En principio, las razones del presunto éxodo estaban vinculadas con el bajo porcentaje (menos del 20%) de comercialización de semilla de soja fiscalizada en el país, siendo que la expectativa de Stine, según las mismas versiones, era que se impusiera la regularización del pago de la biotecnología semillera a los productores agrarios para consolidar su negocio.
“Vinimos para quedarnos”
Hace poco más de tres años, en marzo de 2019, Stine, uno de los semilleros de maíz y soja más importantes de Estados Unidos, se presentó oficialmente en Argentina, en sendas jornadas que se realizaron en su campo experimental de Venado Tuerto. A los encuentros asistieron unas 700 personas, entre productores, técnicos y asesores de la Zona Núcleo, así como de regiones más distantes como el NOA.
“Stine vino para quedarse”, aseguró Myron Stine, dueño de la compañía, quien visitó por primera vez el país y estuvo presente en las dos jornadas acompañando al equipo local. “Estamos entusiasmados por la pasión que tienen los productores argentinos y por el grupo local de trabajo de Stine que hemos formado”, agregó.
Stine fue creada en 1940 y es la compañía de semillas independiente más grande de Estados Unidos. Posee el 75% del mercado de semillas de soja en ese país y es una de las empresas de mejoramiento de maíz más grandes de la industria.