Integración regional
Chile y Brasil impulsan mega proyecto para unir el Atlántico con el Pacífico
Gabriel Boric presentó el plan de acción para poner en marcha el Corredor Bioceánico Vial, un proyecto que atravesará Sudamérica desde Brasil hasta Chile, con el objetivo de conectar los océanos Atlántico y Pacífico y potenciar el intercambio comercial con Asia.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció un plan de acción para implementar el Corredor Bioceánico Vial, una ruta terrestre de más de 2.400 kilómetros que conectará puertos del Atlántico en Brasil con terminales del Pacífico en Chile, atravesando Paraguay y Argentina. El proyecto busca fortalecer la integración regional y el comercio con Asia.
Un puente terrestre entre dos océanos
El Corredor Bioceánico Vial es una de las obras de infraestructura más significativas en Sudamérica. El trazado partirá de Campo Grande, en Brasil, cruzará el Chaco paraguayo, las provincias argentinas de Salta y Jujuy, y llegará a los puertos chilenos de Antofagasta, Mejillones e Iquique.
Con una extensión aproximada de 2.400 kilómetros, el corredor tiene como objetivo optimizar la logística regional, reducir los costos de transporte y mejorar los tiempos de traslado de mercancías entre el interior del continente y los mercados del Asia-Pacífico. Su impacto estratégico ha sido comparado incluso con el Canal de Panamá.
Atravesará Sudamérica desde Brasil hasta Chile. Crédito: REUTERS.
Chile avanza con obras
Durante la presentación del plan de acción, Boric afirmó que el proyecto es “prioritario” para Chile y detalló una serie de medidas para garantizar su desarrollo. Entre ellas, destacó la construcción de un nuevo sitio de inspección en las cercanías del Paso Jama, en la Región de Antofagasta, que permitirá mejorar los controles fronterizos y agilizar el tránsito de cargas.
Puede interesarte
Además, el gobierno chileno se comprometió a reforzar la infraestructura vial y la presencia de las fuerzas de seguridad en los puntos de cruce con Argentina y Bolivia, como parte del enfoque integral que demanda el funcionamiento eficiente del corredor.

Un proyecto regional estratégico
El Corredor Bioceánico cuenta con el respaldo de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Los cuatro países consideran que este emprendimiento contribuirá a una mayor integración regional, dinamizando las economías del interior y ampliando las posibilidades de exportación, especialmente hacia los mercados asiáticos.
De concretarse, se prevé que el corredor se convierta en una alternativa clave para el comercio internacional, reduciendo hasta un 30% los tiempos de transporte entre América del Sur y Asia.
La implementación del Corredor Bioceánico Vial representa una oportunidad histórica para la infraestructura regional y el comercio internacional. Con el impulso político y las obras ya en marcha, Sudamérica se encamina a consolidar un nuevo eje de desarrollo y conexión entre dos océanos.
La iniciativa no solo busca mejorar la conectividad, sino también generar desarrollo económico en zonas postergadas del interior del continente.