Choferes del 107 piden ser categorizados como tales y habrá marcha con presencia regional
Este pedido, según los últimos registros de los choferes del SIES 107, data de 1988. Al día de hoy son 700 los empleados que trabajan como plantel de “Servicios generales” en la provincia de Santa Fe y solicitan ser categorizados como “choferes de ambulancia de emergencias y traslados”, un rubro para el que se capacitaron por la responsabilidad y el trabajo que ello implica. En Venado Tuerto, hay al menos 22 ambulancieros que están en esta situación, y una parte de ellos irán a la manifestación pacífica que se llevará a cabo en Rosario (para la zona sur) y en la capital provincial, el próximo 22 de julio, a las 11.
El referente de los choferes del 107 a nivel provincial, Mauricio Acosta contó a Sur24 que “lo que nosotros hacemos es un trabajo con mucha responsabilidad porque para manejar una ambulancia necesitamos un carné profesional y no es solo conducirla, también colaboramos con la dotación (profesionales de la salud) porque a veces va únicamente el chofer y un médico o enfermero y debemos asistirlos”, porque explicaba que ante una emergencia o urgencia “hacemos lo mismo que un enfermero; no medicamos pero colocamos tabla, collar, sabemos armar vías”.
Respecto a la demanda que irá dirigida en un primer momento al Ministerio de Salud y si no obtienen respuestas a la Casa Gris, Acosta mencionaba que esta categoría de “chofer de ambulancia de emergencias y traslados” tienen conocimiento que existe como tal“en el sur del país, porque cuando empezamos con esta movida nos contactaron gente de Chaco, Formosa y Misiones que están en nuestra misma situación” y se unirán a este pedido.
A los 700 choferes de la Secretaría de Emergencias y Traslados hay que sumarle aquellos que trabajan en los hospitales y Samcos como empleados municipales o comunales y también los que fueron contratados por la emergencia sanitaria de la pandemia, con los que en total sumarían unos mil en toda la provincia.
Una lucha de más de 30 años
El petitorio (ver aparte) resurgió el año pasado, pero tienen registros que desde el año 1988 los choferes de ambulancias vienen requiriendo ser reconocidos en la categoría que les corresponde. “En 2020 hicimos esta nota y la presentamos a los gremios que nos nuclean (ATE y UPCN), al ministro de Salud (Carlos Parola en ese momento) y al secretario del SET y no obtuvimos respuesta”, decía el representante de los choferes del 107.
Respecto a la manifestación que será el próximo 22 de julio, a las 11, en la ciudad de Santa Fe frente al Ministerio de Salud y en Rosario en la central del SIES 107, Acosta quiso aclarar que “de ninguna manera afectará al servicio ya que iremos sin los móviles, con nuestros uniformes y quienes no estén de guardia”, y estimó que serán en total entre 250 y 300 los que se congreguen.
Para finalizar quiso remarcar: “Es raro porque para el Ministerio de Salud hay un escalafón de choferes de ambulancia de emergencias que fue creado por el propio ministerio, hay un manual del perfil deseado de un chofer de ambulancia de emergencias pero no nos consideran como tales. Estamos como servicios generales, y una de nuestra lucha es por la jubilación porque en este momento un chofer se debe jubilar a los 65 años, algo muy difícil para la tarea que cumplimos”.
A nivel local
Sede regional del SIES 107.
Uno de los representantes de los choferes de ambulancias del 107 de esta región que tiene su sede en Venado Tuerto, comentó que este reclamo es unánime ya que ocurre en muchas localidades que los choferes “hacen la vez de parqueros o pintan una pared y se quieren evitar estas cosas porque fuimos preparados para ser choferes de emergencia, es decir, manejar un vehículo en velocidad y bajo estrés muchas veces”.
Hasta el momento desde esta región viajarán a Rosario y están dando aviso de esta convocatoria por lo que no está definido cuántos acudirán a la marcha.
Petitorio
Petitorio Choferes by Sur 24 Noticias on Scribd