"No hay que perder la emoción y el agradecimiento a la política"
Clara García fue reelegida para presidir la Cámara de Diputados santafesina
El radical Corral y la justicialista Martorano en las vicepresidencias. Somos Vida y Familia votó en rechazo a la mesa de conducción.
Por amplia mayoría, la Cámara de Diputados revalidó a su mesa de conducción encabezada por la socialista Clara García y acompañado en las vicepresidencias por el radical José Corral y la justicialista Sonia Martorano. Fue en el marco de la sesión Preparatoria realizada minutos después de la última sesión Extraordinaria del período.
A diferencia de ocasiones anteriores, la moción del socialista Joaquín Blanco fue votar a los tres integrantes en forma conjunta presentando un acuerdo generalizado entre los bloques políticos que solo fue rechazado por Somos Vida que tiene como referente a Amalia Granata y que votó en rechazo a los tres nombres. "No hay mucho diálogo y no se respeta la voluntad popular donde nos volvieron a elegir el 13 de abril. No es personal el voto en contra, es institucional. Dejen de pisotear a las minorías" expresó la rosarina.
En cambio, el resto del arco político validó la continuidad de la mesa que se constituyó en diciembre de 2023.
Blanco al postular al trío advirtió sobre la enorme complejidad del momento político en la Argentina y a la necesidad de seguir apostando a la política. Reivindicó lo actuado en el último año legislativo donde se votaron importantes normas sobre el funcionamiento del estado provincial y sobre la necesidad de la reforma de la Constitución. "Hay militancia política y de cara a la gente" destacó el socialista para destacar que primó el respeto en el trabajo parlamentario.
Puede interesarte
También la radical Silvana Di Stefano ponderó a la mesa integrada por dirigentes comprometidos con los temas que se discuten en la política santafesina.

Claudia Balagué (Frente Amplio por la Soberanía) sumó el respaldo, advirtiendo sobre el complicado momento que vive la política y subrayó que García fue y es la primera mujer en presidir la Cámara Joven. Balagué además planteó como desafíos el diálogo para sancionar leyes pendientes en Santa Fe sobre educación y salud.
El justicialista Marcos Corach también se ocupó de reivindicar a la política y a la búsqueda de acuerdos no dejando de advertir que momentos antes, en el homenaje al Papa Francisco todos los bloques se ocupan de ponderar la humildad del recientemente fallecido pontífice y a los pocos minutos algunos borraron sus dichos para plantear disidencias.
Natalia Armas Belavi (Vida y Familia), Astrid Hummel (Pro) y Juan Argañaraz (Inspirar) sumaron votos favorables aunque la primera pidió que las minorías sean más tenidas en cuenta a la hora de discutir proyectos.
La sesión Preparatoria fue encabezada por el socialista Antonio Bonfatti quien fue el encargado de tomarle el juramento a García. Luego, la presidenta le tomó el juramento a los vicepresidentes.
"No hay que perder la emoción y el agradecimiento a la política" señaló García al volver a la presidencia visiblemente emocionada. "La responsabilidad es enorme y en la gestión hemos puesto lo mejor de nosotros" destacó al agradecer el voto de confianza de la mayoría de la Cámara.
La socialista destacó la necesidad de cultivar el diálogo en la política ante el clima de época de agresión, falta de respeto y agresividad.
Destacó la importancia de la etapa que se aproxima de reforma de la Constitución y no dejó de marcar que "nos toca hacer historia" al entender que fue el último abril en que se elegirán autoridades en las cámaras legislativas porque uno de las reformas será adelantar para marzo la apertura de sesiones Ordinarias. "Escuchando a la gente, votaremos la reforma por el futuro de la provincia" marcó.
Por último agradeció al personal de la Cámara por la entrega al trabajo y tuvo palabras de elogio al personal político que trabaja al lado de cada legislador.
Una ley sobre iniciativa privada sin muchas expectativas
La Cámara de Diputados aprobó -con reformas- una ley instaurando un régimen provincial de Iniciativa Privada, cuyo objeto es promover y regular la iniciativa privada de personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras que contribuyan al desarrollo económico y social de la Provincia.
La iniciativa tiene como autora a la senadora radical Leticia Di Gregorio, la Cámara de Diputados efectuó cambios en algunos artículos y a los pocos minutos el Senado aceptó las enmiendas y dejó convertido el proyecto en ley.
En Diputados el texto logró 38 votos afirmativos de Unidos, los diferentes bloques justicialistas y el Frente Amplio por la Soberanía y 7 rechazos de Somos Vida y otros bloques unipersonales. En la votación en particular, las justicialistas De Ponti y Rodenas rechazaron un punto.
Fue el radical Dionisio Scarpin quien defendió la iniciativa como posibilidad de abrir la participación a la obra pública, a los servicios públicos del sector privado que es el que crea empleo, invierte y genera riquezas. Entendió que la ley permitirá superar cuellos de botella que se producen en determinados momentos donde los ministerios no dan abasto para avanzar en proyectos. "Es una contribución a la calidad de vida de los santafesinos; al desarrollo y al empleo" destacó el norteño.
También votaron a favor aunque con dudas sobre la efectividad de la norma Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) y Walter Agosto (PJ). El primero justificó el voto por cambios a dos artículos que obligan al paso por la Legislatura de cualquier exención impositiva y de la declaratoria de interés público de los proyectos.
En cambio, Agosto, se remontó al último gobierno de Jorge Obeid (2006) quien presentó un proyecto en términos similares que no fue validado por Diputados y sí por el Senado. "Santa Fe cuenta con otro instrumento, que nos da un plus y esperemos pueda ser utilizado" para aclarar que "la ley no altera normas de contratación de la provincia".
Francisco
Bandera a media asta, minuto de silencio y exposiciones de distintos bloques políticos marcaron el homenaje de la Cámara de Diputados al Papa Francisco, fallecido el lunes último.
Natalia Armas Belavi, Carlos Del Frade, Verónica Baró Graf, José Corral, Beatrz Brower, Celia Arena, Amalia Granata, Pablo Farías y Alejandra Rodenas marcaron aspectos de la enorme personalidad del Pontífice argentino.
"Inspiró a la sociedad desde donde le tocara hablar" dijo Armas Belavi; "se apagó una de las voces más humanistas en un mundo ganado por el individualismo y el consumismo" agregó Del Frade. "El gran humanista" definió Baró Graf quien terminó su discurso llorando. Corral mencionó la tarea realizada en Santa Fe y la huella imborrable que marcó y el vínculo con la cultura santafesina de mediados de la década del 60.
Arena marcó el crecimiento y la evolución de Bergoglio a Francisco y valoró el uso del poder para el bien; Granata contó su experiencia personal en la audiencia de diciembre último; Farías recordó que pobreza fue el sello elegido por Francisco pero destacó la humidad y sencillez del Pontífice fallecido.