Nunca Más en Firmat
Conciso pero muy emotivo acto por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia
La organización estuvo a cargo del Centro Universitario Firmat y hubo dos oradoras.
El lunes por la mañana se realizó en la Sala Cultural “Intendente Cardinali” el acto oficial por el “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”, con la ausencia del intendente Leonel Maximino. A 49 años del golpe cívico militar de 1976, se llevó adelante una conmemoración sencilla, que duró apenas 20 minutos, pero que fue realmente emotiva.
La organización estuvo a cargo del Centro Universitario Firmat y hubo dos oradoras, las Secretarias del Gabinete Municipal, Soledad Zazzarini y Agustina Ciliberto.
Ambas funcionarias destacaron el rol de la educación, reconocida por la UNESCO como un derecho humano fundamental en el ejercicio de la memoria. Y, en este sentido, Firmat, reconocida por la UNESCO como Ciudad del Aprendizaje, reafirma su compromiso de aprendizaje para toda la vida en un marco de respeto y dignidad para todos.
El Himno Nacional fue entonado por el cantante firmatense Adrián Rivero, quien posteriormente cerró la ceremonia ejecutando dos enormes clásicos de León Gieco, “La memoria” y “Sólo le pido a Dios”.
Sesión Especial
Previamente al acto protocolar, se llevó adelante la ya tradicional Sesión Especial por el “Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia”. Debido a la ausencia con aviso de la Presidenta del cuerpo, Griselda Valdecasa, la Vice Primera, Janina Pellegrini fue la encargada de presidir el acto.
Durante la sesión, tomaron la palabra un concejal de cada bloque. Por el oficialismo habló, Silvina Cocitto, en tanto que por Firmat Futuro, el discurso estuvo a cargo de Nicolás Rufine.
Puede interesarte
Al concluir, Janina Pellegrini, expresó: Para mí es un honor presidir esta sesión especial, hoy Griselda (Valdecasa) no pudo estar presente y me tocó a mí. Esta es una fecha muy significativa para nuestro país que todavía tiene heridas abiertas y un presente que dice mucho de la historia. Es un día para conmemorar para levantar siempre la bandera de la democracia, no permitirnos olvidar, siempre recordar por los 30.000 desparecidos siempre presentes, por las Abuelas y por las Madres de Plaza de Mayo que no claudican, que siguen luchando, que siguen buscando y siguen contando esta historia. Es importante todos los días reivindicar la democracia. Este 24 es un día para no olvidar, para siempre recordar por la Memoria, por la Verdad y por la Justicia”.