Entrevista
Constelaciones familiares: cómo sanar el presente a través del pasado
Gabriela Palaia es facilitadora de esta herramienta que viene creciendo con el correr de los días.
Las constelaciones familiares han ganado notoriedad en los últimos años, despertando curiosidad y escepticismo a la vez. Para algunos, es una herramienta terapéutica sanadora; para otros, una moda pasajera. Pero, ¿de qué se trata realmente? Para despejar dudas, Gabriela Palaia, facilitadora en constelaciones familiares individuales y grupales, en diálogo con “A pesar de todo” (LT29) explicó su funcionamiento y cómo pueden aportar claridad a la vida de las personas.
- ¿Son las constelaciones familiares una moda o una herramienta real de cambio?
- Sin duda, brindan posibilidades. Es cierto que se han popularizado con series como Mi otra yo o Envidiosa, donde se mencionan las constelaciones, pero su origen es mucho más profundo. Se trata de una terapia de intervención sanadora que permite comprender qué está ocurriendo en nuestra vida desde una perspectiva sistémica. Trabajamos con los sistemas familiares, tanto el de origen —padres, hermanos, abuelos— como el actual, y a través de la intervención se logra un movimiento que permite fluir mejor en la vida.
- Cuando hablamos de "fluir", ¿qué significa realmente?
- Fluir es vivir en coherencia. Hoy en día cuesta mucho ser íntegro, porque muchas veces mostramos una imagen hacia afuera que no coincide con cómo nos sentimos internamente. La idea es lograr un equilibrio en el que podamos ser nosotros mismos en cualquier ámbito. Hay muchas personas que se sienten estancadas en la vida, como si algo les impidiera avanzar. Puede ser un patrón repetitivo en las relaciones, dificultades para encontrar un buen trabajo o bloqueos emocionales que parecen no tener explicación. Las constelaciones permiten acceder a esa información inconsciente y destrabar lo que nos limita.
La historia en el presente
- ¿Cuánto de lo que somos hoy está determinado por nuestra historia familiar?
- Muchísimo. Es impresionante cómo nuestra familia y nuestras raíces influyen en lo que vivimos hoy. Por ejemplo, si mi abuela vino de Italia y vivió la guerra, es posible que en mi ADN haya una memoria de la hambruna que ella atravesó. Esto se estudia en la epigenética, que demuestra cómo las experiencias de nuestros antepasados pueden afectar nuestra biología y emociones. En las constelaciones, al reconocer y honrar a nuestros ancestros, podemos liberar esas cargas.
- Entonces, ¿podemos "ordenar" aquello que está afectando nuestra vida?
- Exactamente. Bert Hellinger, creador de las constelaciones familiares, descubrió que los sistemas familiares funcionan bajo tres leyes fundamentales: la pertenencia, el orden y la compensación. Todos pertenecemos a un sistema, hay una jerarquía que debe respetarse y las relaciones deben ser equilibradas. Cuando estos órdenes se alteran, surgen conflictos. Al tomar conciencia y restablecer el equilibrio, las cosas empiezan a fluir mejor.
Constelaciones y psicología
- ¿Las constelaciones reemplazan a la psicología tradicional?
- No, en absoluto. Son complementarias. Yo trabajo con muchas personas que asisten a terapia psicológica. Las constelaciones no buscan diagnosticar ni tratar trastornos, sino intervenir en conflictos puntuales. Muchas veces, lo que se revela en una sesión se sigue trabajando con el psicólogo para profundizar en el proceso de sanación.
- ¿Cuáles son los temas más frecuentes por los que la gente consulta?
- Los hombres consultan principalmente por temas de pareja y salud. Me sorprendió ver que no preguntan tanto por dinero, sino más bien por cambios de trabajo y la búsqueda de propósito. En el caso de las mujeres, predominan las consultas sobre vínculos familiares, especialmente la relación con los padres y cómo eso influye en sus parejas. Muchas veces, sin darnos cuenta, buscamos en nuestra pareja la aprobación o el amor que nos faltó en la infancia.
Puede interesarte
Las sesiones
- ¿Las sesiones son individuales o grupales?
- Ambas opciones son posibles. En la grupal, personas que no se conocen representan a los familiares del consultante, y sin saberlo, reflejan información clave. Es como conectarse a una "nube de datos" donde todo está registrado. En la individual, trabajamos con el genograma, un mapa del árbol genealógico, para identificar patrones.
- ¿Se necesita preparación previa para asistir a una constelación?
- No, solo hay que acudir con un problema actual que se quiera resolver. No se trata de cambiar el pasado, sino de comprenderlo para vivir con más libertad.
- ¿Se obtiene siempre una respuesta en una constelación?
- En la mayoría de los casos, sí. A veces la respuesta no es inmediata, pero con el tiempo la persona empieza a notar cambios en su vida. Muchos describen la experiencia como "sacarse una mochila de encima". Es un proceso de liberación.
El después
- ¿Cómo reacciona la gente después de una sesión?
- En el momento, las reacciones suelen ser tranquilas. No es una terapia en la que la gente sale llorando desconsoladamente. Sin embargo, con el paso de los días, empiezan a notar cambios y suelen escribirme para contarme que tomaron decisiones que antes no podían, que lograron cambios en su vida o que simplemente se sienten más livianos.
- ¿Es necesario hacer varias sesiones o con una alcanza?
- Depende del tema. Algunas personas encuentran la respuesta que necesitan en una sola sesión, mientras que otras pueden volver más adelante para trabajar otro aspecto de su vida. No es algo que se haga semanalmente, sino cuando se siente necesario.
Cómo y dónde participar
- Para quien quiera conocer más, ¿cómo pueden contactarte?
- Estoy en Venado Tuerto y pueden escribirme al 3462-540437. También me encuentran en Instagram y Facebook como Gabriela Palaia.
Además, el martes 25 haré un vivo en Instagram con Laura Mikowski, quien estudió durante 25 años con Bert Hellinger, creador de las constelaciones. Y el lunes 24 de marzo, organizamos una merienda holística, donde combinaremos distintas herramientas para el bienestar.