Contagios Covid en Venado: en calma, pero con leve ascenso
Los titulares de los grandes medios periodísticos amanecieron con el reconocimiento de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, acerca del inicio de la cuarta ola de Covid-19 en el país, luego de que el domingo último se supiera que en los últimos siete días se habían acumulado 33.989 nuevos casos de coronavirus, con un crecimiento del 92 por ciento con respecto a siete días antes, cuando se habían consignado 17.646. Semanas atrás, los números eran todavía mucho más bajos. Aunque la funcionaria descartó nuevas restricciones y cierre de actividades, la información provocó alguna inquietud en la población.
En el caso de nuestra región, Sur24 acudió en primer lugar a la jefa del Departamento de Enfermería del Hospital Gutiérrez de Venado Tuerto, Laura Rodríguez, quien aseguró que hasta ahora la situación está “en calma”, con sólo dos internaciones por coronavirus, en las antípodas del comienzo del año, y muy pocos casos positivos nuevos.
Laura Rodríguez, jefa del Departamento Enfermería del Hospital Gutiérrez.
“Hoy, aprovechando esta tregua, se está haciendo hincapié en la vacunación. Son muchos los que completaron el esquema, pero todos los días estamos viendo en el Hospital a personas que vienen a colocarse la tercera o la segunda dosis, e incluso la primera”, especificó. Y agregó que la Provincia está asignando unos mil turnos diarios para la inoculación de la cuarta dosis y el promedio de asistencia es entre el 70 y 75 por ciento.
Aunque enfatizó que “sería ideal que todos los turnos sean respetados en tiempo y forma”, la docente de la Escuela de Enfermería provincial aseguró que en el Hospital cuentan con el stock suficiente de vacunas, en todas sus variedades, y convocó a todos aquellos que aún no completaron esquemas para que lo hagan de lunes a viernes de 7 a 12.
En cuanto a las recomendaciones a tener en cuenta en estas épocas de frío intenso, además de la vacunación, la ex vicedirectora del Hospital Gutiérrez instó a “usar el barbijo en la actividad cotidiana; el lavado de manos varias veces al día; y la frecuente ventilación cruzada de los ambientes, sobre todo en espacios que albergan muchas personas, como las aulas de las escuelas, los comercios o las oficinas públicas”.
“Son medidas preventivas eficientes no sólo para la prevención del Covid en esta cuarta ola, sino también ante la recurrencia de las patologías respiratorias propias de la época, como la gripe”, enfatizó.
Dos casos por semana
Diego Rojo desarrollando sus actividades de microbiología.
Por su parte, el microbiólogo Diego Rojo, quien también se desempeña en el Hospital Gutiérrez, detalló en la mañana de este lunes en “A pesar de todo” (LT29) que “hasta fines de abril no habían aparecido casos nuevos y ahora estamos sumando dos positivos por semana”, aunque enseguida aclaró que los testeos son mínimos, no más de 12 o 15 diarios, mientras que hacia fines del año pasado se testeaba hasta 400 personas por día, y a veces más.
“Recién en el comienzo de mayo reaparecieron los casos positivos, al menos uno o dos por semana, es decir que se empieza a visualizar un lento crecimiento de la curva de contagios”, observó el riocuartense Rojo.
Luego, sobre el bajo número de testeos, aclaró que “es una decisión del Ministerio de Salud de la Nación, que desde principio de marzo sólo prescribe el testeo a pacientes con comorbilidades, mayores de 65 años, embarazadas y pacientes internados en estado grave. Ya no se puede testear a cualquier persona, e incluso en la medicina privada, el que requiere un test debe abonarlo porque las obras sociales, adhiriendo a lo establecido por Nación, no lo están cubriendo”.
“Con tan baja cantidad de muestras es muy difícil estimar la cantidad de positivos actuales en la ciudad”, admitió el especialista. Y en cuanto al anuncio de la cuarta ola, consideró que “aun cuando todo indica que se incrementará la cantidad de casos, no creemos que eso vaya a exigir al sistema sanitario con una acumulación de casos de gravedad”.
Entrando en detalles, Diego Rojo señaló que “estamos en presencia de una sub-variante nueva (virus), que nunca sabemos cómo va a actuar entre la población, aunque sí se prevé que los casos sigan en alza”, reiteró. Y amplió: “Después de una mayoría de casos de la varante Ómicron, en varias provincias de nuestra país está circulando la sub variante B2 (afecta en mayor medida a gente joven y en general la evolución es rápida y satisfactoria), que es más contagiosa, ya que escapa al sistema inmunitario, es decir que los anticuerpos que teníamos de las infecciones previas ola no están haciendo efecto”, alertó.