Contundente rechazo de docentes de General López a oferta salarial provincial
Este miércoles los gremios docentes de la provincia de Santa Fe completan la votación en cada uno de los 19 departamentos para decidir sobre la aceptación o no de la propuesta de aumento salarial que elevó el gobierno de Omar Perotti.
Dicha oferta de incremento es de 17% (lo mismo se le propuso a los empleados públicos) escalonado en tres tramos: 10% en octubre, 5% en diciembre y 2% en enero.
Como anticipó Sur24 en la víspera, este miércoles a media mañana terminaron de votar los docentes del departamento General López
En asamblea de la Amsafe Departamento General López, a los efectos de dar lugar a la votación de las bases sobre la propuesta provincial, se habían habilitado dos mociones.
Entre los 1.562 votantes, la moción de rechazo a la propuesta provincial cosechó 1.359 votos, en tanto que la aceptación logró 195 adhesiones, y ocho docentes votaron en blanco.
Cabe destacar que la moción 1 consistía en “rechazar la propuesta” y establecer un paro de 24 y 48 horas con movilización, iniciando las medidas de fuerza el 13 de octubre.
Los motivos del rechazo son los siguientes:
* Define un porcentaje de aumento con el cual la mayoría de los cargos seguirían bajo la línea de la pobreza.
* Implica otro año de pérdida frente a la inflación.
* Incluye un nuevo aumento de las cifras no remunerativas.
* Promete trasladar el “blanqueo” de sumas no remunerativas a partir de febrero de 2022 y en 6 cuotas, lo cual sigue desfinanciando la obra social Iapos y la Caja de Jubilaciones.
En tanto, la moción 2 era de “aceptar la propuesta”, basados en las siguientes razones:
* Otorga un porcentaje de aumento del 17% en tres tres tramos.
* Propone el blanqueo de sumas no remunerativas a partir de febrero de 2022, en 6 cuotas.
* Establece fecha para concurso y traslado para nivel secundario.
* Las sumas se trasladan a jubilados
Definiciones de Delgado
Javier Delgado, delegado de la Amsafe de General López.
Consultado por Sur24, poco después de concluida la votación, el jefe de la Amsafe departamental, Javier Delgado, dijo que “en General López se ratificó lo que veníamos charlando antes de la asamblea. Un 17 por ciento de incremento salarial escalonado no es una oferta atendible si tenemos en cuenta la tremenda pérdida de poder adquisitivo en los últimos meses. Pensemos que el cálculo de la línea de pobreza que estimó el Indec para agosto es de 68 mil pesos y cuando terminemos de cobrar esta propuesta, en los primeros días de febrero de 2022, los docentes recién iniciados en los cargos testigo estarían percibiendo 62.500 pesos, es decir, por debajo de la línea de pobreza. Aun cuando nos dieran el 17 por ciento de una sola vez, estaríamos muy lejos de la canasta básica elemental que establece el propio Indec, que es un organismo del Estado nacional”, observó.
Además, Delgado advirtió que la Provincia no cumplió con su compromiso de empezar a regularizar en abril último las sumas no remunerativas, según consta en el acta de la negociación paritaria. “Y ahora posterga nuevamente el plazo y lo lleva a febrero de 2022, y en seis cuotas, es decir que estamos ante una promesa sobre una promesa incumplida”, reprochó.
“Es por estas razones, entre otras, que los docentes se expresaron en forma tan contundente en el departamento General López. Por lo que venimos viendo en otros departamentos, como Rosario, el rechazo a la propuesta es bastante alto. A las dos de la tarde tenemos la Asamblea Provincial, y si bien la conducción del sindicato estaba propiciando la aceptación, está a la vista que los afiliados opinan lo contrario. Veremos esta tarde”, completó el referente departamental de la docencia.
Rosario y Santa Fe
De acuerdo a lo informado por Amsafe, en el departamento La Capital se manejaban dos mociones: una por la aceptación y otra por el rechazo. Ésta última, además de desestimar la propuesta, plantea un plan de lucha que prevé un paro de 24 horas para el próximo 13 de octubre y otro de 48, para los días 20 y 21 de octubre.
Por su parte, en el departamento Rosario las mociones que se pusieron en consideración son cuatro, de las cuales sólo una es por la aceptación a la propuesta oficial. Las restantes van por el no y con diversas modalidades de medidas de fuerza.