Diálogo para la reforma
Convención constituyente: Pullaro recibió al senador Lewandowski
La búsqueda del consenso para los puntos a reformar, fueron parte del temario.
El gobernador Maximiliano Pullaro valoró el diálogo iniciado con convencionales reformadores electos por otras fuerzas políticas, luego de reunirse con el senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, que encabezó la lista de "Activemos" y sumó 7 bancas. Lo hizo en diálogo con los periodistas que lo entrevistaron en un breve contacto en la ciudad de Rosario, tras la reunión.
“Fue un diálogo muy correcto y muy bueno, se acercaron líneas y propuestas de trabajo, bajo la consigna de escucharnos para que esta Constitución no sea la de unos o de otros”, dijo el madatario.
Confirmó que se habló sobre la fecha de la Convención, el lugar para llevarla a cabo e incluso del reglamento para su funcionamiento pero no brindó más precisiones. Subrayó que sobre todo se habló de las instituciones y las modificaciones a llevar adelante para modernizar la Carta Magna. Enumeró como los "valores que tienen que quedar plasmados en la nueva Constitución" a la "eliminación de los privilegios, el equilibrio fiscal, ficha limpia, terminar con los fueros parlamentarios e incluir la seguridad desde la perspectiva de la sociedad".
Puede interesarte
Destacó que la elección de convencionales fue "un proceso completamente transparente, sin cuestionamientos ni discusión sobre el recuento electoral ni del número de convencionales que ha logrado cada fuerza política. Anticipó que en los próximos días continuarán los contactos a los que ha invitado a todos los sectores que participaron de los comicios y lograron quedar representados entre los 69 convencionales (50 por distrito único y 19 por los departamentos).
"Hemos construido una primera minoría muy sólida, muy consolidada para la Convención, pero no por eso vamos a dejar de dialogar y de escuchar. Y de comprender lo que se nos plantea (…) buscamos construir el más amplio consenso", respondió cuando se le preguntó sobre el pedido público del Justicialismo de llevarla a cabo en 2026.
Luego, recordó que la Ley 14.384 que declaró la necesidad de la reforma constitucional en Santa Fe le dejó al Poder Ejecutivo Provincial la posibilidad de convocar la Convención "en el término de un año", luego de realizados los comicios que tuvieron lugar el 13 de abril. Interpretó que el sentido de ese plazo es que no se crucen con fechas electorales del año, que no se termine por "contaminar" el debate de los convencionales con temas ajenos a la provincia. "Discutiremos las fechas y el lugar, que puede ser en la Legislatura", admitió, para ahorrar recursos.
Antes de enfrentar preguntas, Pullaro pidió poder transmitir a los santafesinos su "profundo dolor por la muerte de Francisco". Dijo que el Papa argentino "supo acercar a la iglesia a la sociedad", subrayó y valoró su legado en favor de "la reconciliación y del diálogo por los que tanto se esforzó y pregonó en momentos tan difíciles para el Mundo".
Puede interesarte
"Siempre hemos planteado la necesidad de que tiene que ser una Constitución que le tiene que servir a la mayoría de los santafesinos, en base a los consensos, independientemente de los resultados electorales. Queremos que la comunidad pueda participar representada en sus distintas instituciones", dijo a los cronistas en Rosario el senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski.
"Quedamos en seguir charlando, seguiremos dialogando. Nosotros le expusimos nuestras ideas al gobernador y nuestras expectativas. Ponemos de nuestra parte nuestra predisposición y de nuestro equipo técnico para ir avanzando", comentó.
"Al margen de la fecha, lo que tiene que garantizarse es una amplia participación de la sociedad", respondió cuando se le preguntó sobre si había hablado sobre el tema con el gobernador Pullaro.
Nos gustaría que se lleve a cabo lo que no se hizo antes de la votación, que los distintos sectores puedan participar concretamente en las decisiones que se tomen para la reforma. Que todos puedan dar su visión, su punto de vista… Por supuesto, quien tiene la mayoría si no hay acuerdo va a determinar y decidir qué se aprueba, pero antes de esa instancia es bueno que busquemos el consenso para llegar a una Constitución que nos represente a las grandes mayorías".
El legislador nacional dijo que propuso a Pullaro que así "como en la Convención Nacional de 1994 tuvo reuniones de comisiones en dos ciudades" propuso que "algunas comisiones puedan reunirse" en Rosario. "Creo que se va a adaptar la Cámara de Diputados de la Legislatura de Santa Fe y por supuesto la Convención debe reunirse en la capital provincial, pero pensamos que algunas comisiones pueden realizar reuniones en otras ciudad de la provincia, como en Rosario".