Crece la expectativa por el debut de los talleres del Plan Estratégico
Luego de la presentación oficial del Plan Estratégico Participativo (PEP) de Venado Tuerto, el sábado 11 de junio en el Centro Cultural Municipal, con las explicaciones iniciales a cargo del intendente Leonel Chiarella y la presencia del Equipo Ejecutivo, el Equipo Consultivo y cerca de 700 personas en la sala Borges, el próximo paso del PEP será el sábado 30 de julio en la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional, en avenida Laprida al 600, con el debut e los talleres presenciales.
Para contar con precisiones del comienzo de la nueva instancia en el diseño del Venado Tuerto de los próximos años, en el corto, mediano y largo plazo, los coordinadores del PEP, Sofía Galnares y Mauro Nervi dialogaron con Sur24: “Estamos conmovidos por el fuerte compromiso de la gente, que a pesar de los delicados momentos que atravesamos como país, se volcó con muchas ganas a ser parte de este emprendimiento. Ya son más de 600 los inscriptos para las distintas temáticas de los talleres”, sintetizó Galnares, quien también se desempeña como subsecretaria de Participación Comunitaria en el gobierno municipal.
“Seguramente en los próximos días se sumarán nuevos inscriptos en virtud del trabajo de las instituciones que integran el Comité Promotor, y esa mayor participación comunitaria es la que incentivamos para enriquecer el planeamiento de la ciudad que queremos”, agregó Nervi. “Desde que el intendente nos pidió acelerar con la organización del PEP, el objetivo central fue garantizar la pluralidad de voces y eso lo estamos logrado”, sumó Galnares con satisfacción.
Los coordinadores Mauro Nervi y Sofía Galnares destacaron la fuerte voluntad de participación de los vecinos en el Plan Estratégico.
Seis ejes principales
Los seis grandes ejes que se abordarán son los siguientes: Territorial (urbano/ambiental); Social y Cultural (salud, educación y deportes); Político-Institucional; Económico-Productivo; Género y Diversidad; y Seguridad. Y cada uno de ellos tendrá subdivisiones en busca de un tratamiento específico y ordenado de cada tema.
“Aprovechando las comodidades del edificio de la UTN, a cuyas autoridades agradecemos por ceder las instalaciones, el próximo sábado 30, de 10 a 12.30, se desarrollarán en simultáneo 15 talleres, cada uno con su moderador, donde el objetivo no es buscar consensos, sino sumar propuestas, porque todas serán evaluadas a medida que avance el planeamiento, y en etapas posteriores las iniciativas serán priorizadas”, puntualizó Galnares, aclarando que no se necesita ningún conocimiento técnico sobre los temas a debatir, sino que “todas las opiniones valen lo mismo”.
En la primera quincena de agosto se establecerá un segundo encuentro en día de semana, sobre los mismos temas, para las personas que no pueden participar los sábados, que se eligió para el debut porque fue el más elegido en los sondeos previos.
Participativos y dinámicos
“Buscamos que los grupos sean acotados, con un mínimo de 15 y un máximo de 40 personas, para un mejor desarrollo de las deliberaciones, y si los inscriptos en alguno de los talleres excedieran el cupo, se habilitará un segundo grupo. Queremos garantizar, al mismo tiempo, la participación de todos y una dinámica ágil de la reunión”, destacó Nervi.
“En estos talleres se persigue una máxima apertura, donde los vecinos aporten lo que consideran prioritario para la ciudad, abarcando desde los temas más básicos y de pronta resolución, hasta los más complejos y de largo plazo”, indicó el coordinador.
Para inscribirse en los talleres presenciales del 30 de julio en la UTN, los interesados pueden hacerlo enviando un mensaje a través de whatsapp (3462-580749) o en el sitio web: pepvt.com.ar, donde ingresando desde el celular o la computadora, se encontrarán con las opciones para registrarse y participar de uno o más talleres.
En la web del PEP, aquellos que no puedan o no les guste participar de los talleres presenciales, tienen a disposición las guías de opinión, donde podrán manifestar sus iniciativas sobre los distintos ejes del planeamiento estratégico en marcha.
Nuevas generaciones
Por su parte, Sofía Galnares precisó que si bien los jóvenes pueden inscribirse para el 30 de julio, el PEP contempla dispositivos de participación específicos para juventudes e infancias. En este sentido, precisó que el 12 de agosto, en coincidencia con el Día Mundial de la Juventud, tendrá lugar el primer encuentro de juventudes del PEP, mientras que las infancias también dispondrán de canales para expresarse, tanto presenciales como virtuales a través la web.
En el cierre, la coordinadora sugirió reservar un par de horas del sábado 30 para participar de alguno de los talleres y así ser protagonistas del Documento Final que se publicará en febrero o marzo próximo, el cual reflejará en qué ciudad nos gustaría vivir y qué ciudad nos gustaría dejarle a nuestros hijos.