A pocas horas del cierre de listas
Crece la posibilidad de ruptura en el peronismo venadense
A pesar de los intentos por alcanzar la unidad, el PJ venadense podría enfrentar una fractura de cara a las próximas elecciones municipales. Mientras Sebastián Roma encabezará la lista oficial, Janina Ferreyra se presentaría con una fuerza vecinalista.
A solo horas del cierre del plazo para la presentación de listas –que vence este viernes a la medianoche–, el peronismo de Venado Tuerto se encuentra en un escenario de máxima tensión. A pesar de que muchos dentro del partido apostaban a una lista única para fortalecer sus pretensiones de continuidad en el Concejo, todo indica que se perfila una ruptura que podría comprometer aún más el caudal electoral del sector.
El secretario general del PJ local, Ramiro Gambetta, confirmó a Sur24 que la nómina oficial será encabezada por Sebastián Roma, actual concejal que buscará la reelección. Sin embargo, aún no se han revelado los nombres que lo acompañarán, ya que hasta último momento persisten negociaciones internas para equilibrar las distintas líneas acuerdistas.
Pero, en paralelo, un sector liderado por el expresidente del Concejo Municipal Miguel Pedrola y la exjueza de Faltas Janina Ferreyra no aceptó los términos propuestos por el oficialismo partidario –que les ofreció el segundo lugar en la lista– y, como consecuencia, estaría ultimando los detalles para presentar una nómina propia a través de una fuerza vecinalista, con Ferreyra como principal candidata.
Por otro lado, se confirmó que el candidato a convencional constituyente por el peronismo del departamento General López será Hernán Porta, excandidato a intendente municipal y exfuncionario del gobierno de Omar Perotti.
Una vez más, Porta debe asumir una misión difícil, porque en 2023 compitió por el Sillón de Aufranc ante el postulante a la reelección, Leonel Chiarella, y ahora tal vez deba lidiar con el ministro de Obras Públicas y exsenador Lisandro Enrico.
Riesgo de dispersión de votos
Si bien aún hay quienes confían en lograr un acuerdo de último momento, otros consideran que la división es inevitable. En caso de confirmarse la misma, el peronismo corre un riesgo mayor de perder la representación parlamentaria, ante una probable dispersión de votos en las elecciones primarias de abril, en un contexto donde ya ha mostrado dificultades para retener su electorado.
El antecedente más cercano es el de las PASO del 16 de julio de 2023, cuando el PJ participó con cinco listas:
- Germán Mastri (Venado de Todos): 2.427 votos
- Janina Ferreyra (Elijo Hacer): 1.440 votos
- Ramiro Gambetta (Un futuro sin miedo): 1.009 votos
- Nicolás Villalba (Unidad Ciudadana): 747 votos
- Diego Sosa (Participación Ciudadana): 495 votos
Sin embargo, el resultado final dejó una señal de alarma. De los 6.118 votos resultantes en las PASO, en las generales del 10 de septiembre el PJ sólo retuvo 4.405 sufragios, lo que refleja una fuga de votos significativa. En contraste, otras fuerzas políticas lograron fortalecer su desempeño en las urnas:
- Primero Venado: Creció de 22.906 a 26.371 votos
- Ciudad Futura: Pasó de 4.190 a 6.283 votos
- Viva la Libertad: Sumó apoyos de 3.362 a 3.623 votos
Es decir, mientras las demás listas lograron consolidar o incluso incrementar su caudal electoral, el peronismo fue el único que perdió votos entre las PASO y las generales, un antecedente que preocupa de cara a la nueva contienda del 13 de abril porque desnuda las internas irreconciliables, aunque desde otra perspectiva también se puede interpretar que las bases peronistas no convalidaron los amontonamientos electorales.