A casi tres semanas de la final de Qatar 2022 que coronó por tercera vez en la historia a la Selección Argentina como campeón del Mundo, ya empieza a diagramar el calendario del 2023 y los próximos cuatro años.
Cuándo juega la Selección Argentina y qué competencias tiene por delante
Con gran expectativa por ver a los campeones festejar con la Copa del Mundo en cancha y por saber que tanto continuarán en el equipo jugadores como el capitán Lionel Messi o Ángel Di María, se estableció una tentativa de los partidos que tendrá este año la “Scaloneta”.
En primera instancia, CONMEBOL tenía la intención de iniciar durante esa semana las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Canadá, Estados Unidos y México 2026. Finalmente será en las fechas de junio o septiembre.

Respecto a los primeros encuentros que tiene el equipo de Lionel Scaloni por delante, se sabe que tendrá que optar por seleccionados sudamericanos o de Asia, debido a que los europeos, africanos y centroamericanos se ven afectados por sus calendarios locales.
Dentro de esta ya clásica complicación, surgió el rumor de que la AFA igualmente estaba en tratativas con Bélgica para que sea uno de los rivales en marzo. El hecho de que los duelos se disputarán en suelo argentino complica el arribo de muchas selecciones.
Cómo sigue la agenda
Manteniendo el hambre de victoria, la Selección Argentina sabe que durante las próximas fechas FIFA y el inicio de las Eliminatorias ya tendrá que ir confeccionando el equipo de cara a la Copa América 2024. De momento el acuerdo con Scaloni es sólo de palabra.
• Competiciones de selecciones en 2024 y un nuevo torneo de clubes ??#CreeEnGrande
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) January 27, 2023
Con su rol, llegan de la mano otros cinco países de CONCACAF, ampliando el número de participantes a 16. La Copa América en esta edición tendría cuatro zonas de cuatro equipos, de los cuales saldrían dos clasificados directos a cuartos de final.
Posicionando la mirada mucho más en el futuro, cabe recordar que el título en Qatar no clasifica al equipo a una nueva competencia ya que la famosa Copa Confederaciones ha sido eliminada por la FIFA.
En lo que respecta a las Eliminatorias, Argentina no tiene boleto asegurado por ser campeón del mundo, pero la exigencia puede que igualmente no llegue a ser la misma debido a que el Mundial 2026 tendrá 48 plazas. Se sumarán dos clasificados de CONMEBOL y uno con chances desde el repechaje.