Arte, política y tecnología
De la gestión al animé: políticos de Venado Tuerto reimaginados con IA
Una serie de ilustraciones creadas con inteligencia artificial muestra a dirigentes como personajes de una película animada japonesa.
¿Qué pasaría si los protagonistas de la política local se trasladaran al universo mágico de Studio Ghibli? Esa es la propuesta visual que surgió a partir de una serie de imágenes creadas con inteligencia artificial, donde figuras como el intendente Leonel Chiarella, la senadora Leticia Di Gregorio, diputados y concejales de Venado Tuerto aparecen reimaginadas como personajes de un film animado.
Cada retrato combina rasgos reales con una estética de fantasía, colores suaves y una atmósfera encantadora. El resultado: una galería visual que transforma la política local en una historia animada cargada de empatía, humanidad y creatividad.
De la gestión al mundo animado
Las ilustraciones fueron generadas mediante herramientas de inteligencia artificial, que imitan el estilo del célebre estudio japonés responsable de películas como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro. La estética suave, con líneas cálidas y colores pastel, convierte a cada dirigente en un personaje de fantasía, manteniendo sus rasgos reconocibles pero dándoles un aura encantadora.
IA, estética y viralidad
Este tipo de propuestas artísticas, nacidas del cruce entre cultura pop, tecnología y representación política, no sólo entretienen sino que también ofrecen nuevas formas de vincularse con los dirigentes. Las imágenes, lejos de parodiar, humanizan y acercan a las figuras públicas desde un lenguaje visual amable y universal.
Puede interesarte
Como era de esperar, en grupos de WhatsApp, publicaciones de Instagram y otras redes, las ilustraciones ya comenzaron a circular.
Una estética que encanta: el estilo Ghibli renace con IA
La estética cálida, nostálgica y artesanal de Studio Ghibli —responsable de clásicos como Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro— se ha convertido en la nueva obsesión visual de redes sociales como TikTok, Instagram y Reddit. Pero esta vez, las imágenes no provienen del estudio japonés, sino de herramientas de inteligencia artificial que permiten recrear ese estilo.
Detrás de este boom se encuentra la plataforma ChatGPT de OpenAI, que, a través de su función de edición de imágenes integrada con DALL·E, permite a los usuarios transformar fotografías comunes en ilustraciones con un aire claramente inspirado en el cine de animación japonés de los años ‘80 y ‘90.
¿Cómo se crean estas imágenes al estilo Ghibli?
Aunque OpenAI no promueve explícitamente la generación de imágenes en estilos protegidos por derechos de autor, es posible obtener resultados similares mediante instrucciones cuidadosas y pasos estratégicos:
Carga de imagen:
El primer paso es acceder al chat de ChatGPT, seleccionar el ícono de imagen y subir una foto. Se recomienda que la imagen esté bien iluminada y, en caso de retratos, que el rostro sea visible.
Transformación inicial:
Para evitar restricciones automáticas, se sugiere pedir una “versión caricaturesca” de la imagen. Esto genera una interpretación gráfica sin mencionar marcas registradas.
Ajustes de estilo:
Una vez obtenida la caricatura, se puede solicitar que el estilo se asemeje a “una película de animación japonesa clásica, con líneas suaves y colores cálidos”. Frases como “estilo de animación japonesa de los años 80 y 90” también suelen funcionar sin activar los filtros de OpenAI.
La magia y sus límites: derechos de autor y advertencias
La popularidad de estas creaciones ha despertado nuevamente el debate sobre los límites del uso de inteligencia artificial en la creación artística. El propio Hayao Miyazaki ha criticado públicamente a la IA, calificándola de “insulto a la vida misma”.
Por su parte, OpenAI mantiene restricciones para evitar la reproducción directa de propiedades intelectuales reconocidas, como nombres de películas o estudios específicos. Si bien el uso personal, artístico o experimental está permitido, cualquier uso comercial debe evaluarse bajo normas de copyright y propiedad intelectual.
¿Por qué fascina tanto este estilo?
El atractivo del estilo Ghibli va más allá de lo estético. Su calidez visual, los ojos expresivos, los fondos detallados y la iluminación suave remiten a una época y un modo de contar historias profundamente humano. En tiempos de sobrecarga digital y estética acelerada, estas imágenes ofrecen un respiro visual que muchos usuarios encuentran reconfortante.