Una moda que pegó fuerte
De los Warriors a Centenario: ¿De dónde viene el particular festejo que es tendencia en el básquet?
Cada vez es más común ver a basquetbolistas y equipos completos "mandando a dormir" a sus rivales. En la Venadense fue "Juanse" Menna el que comenzó a implementarlo, pero luego se fueron sumando otros. ¿Dónde nació? ¿Quién fue el primero en hacerlo?
Si alguna vez pasaste por una cancha de básquet en Argentina en los últimos meses, es muy probable que hayas visto a algún jugador llevándose las manos al costado de la cabeza, como si estuviera acomodando una almohada imaginaria antes de cerrar los ojos. No es casualidad. Es el famoso festejo de "mandar a dormir" que inmortalizó Stephen Curry en la NBA y que, poco a poco, se convirtió en un sello distintivo en las ligas locales.
Stephen Curry, el base estrella de los Golden State Warriors, empezó a usar este gesto en la temporada 2022 de la NBA, particularmente en momentos clave en los que liquidaba partidos con sus triples demoledores. La idea detrás del festejo es clara: cuando la estrella de los Warriors convierte un tiro crucial, el mensaje es que el rival ya no tiene chances de reaccionar. Es hora de irse a dormir.
Como suele ocurrir con las grandes figuras del deporte, sus gestos y celebraciones no tardaron en propagarse. Primero en la propia NBA, luego en otras ligas del mundo y, finalmente, en Argentina, donde el básquet también encontró en este festejo una forma de demostrar autoridad y confianza.
Un sello en las ligas argentinas
Desde los torneos de ligas locales hasta la Liga Nacional, cada vez más jugadores adoptan el festejo de Curry. En las categorías juveniles, los chicos lo imitan casi con devoción, mientras que en el profesionalismo, jugadores de equipos como Instituto, Boca y Quimsa ya han sido vistos "mandando a dormir" a sus rivales tras una jugada clave.
En la Asociación Venadense fue Juan Segundo Menna el precursor de este festejo en Centenario y luego se fueron sumando otros jugadores y hasta equipos enteros festejando de esa manera.
El gesto no solo se limita al básquet. En el fútbol, algunas celebraciones ya han incluido esta señal, especialmente en definiciones de partidos en el ascenso y en torneos amateurs.
Puede interesarte
Hasta el propio Lionel Messi fue protagonista de ese festejo jugando para el Inter Miami.
¿Solo una moda o llegó para quedarse?
El festejo de "mandar a dormir" parece haber encontrado su lugar en el deporte argentino. Su éxito radica en su simpleza, su carga simbólica y la conexión con una estrella global como Curry. Si seguirá siendo parte del repertorio de los jugadores en el futuro, solo el tiempo lo dirá. Pero por ahora, en las canchas de Argentina, cada triple o gol decisivo puede ir acompañado de una clara señal: es hora de dormir.