Un viejo sueño que empieza a ser realidad:
De Mattia: "El Área Recreativa Norte es patrimonio de todos los venadenses"
El secretario de Gobierno local repasó el largo camino que permitió recuperar las tierras y avanzar en la concreción del proyecto definitivo del gran pulmón verde, en el marco del 141° aniversario de Venado Tuerto.
“Este es un viejo anhelo de todos los venadenses”, afirmó el secretario de Gobierno de Venado Tuerto, Mariano de Mattia, durante la presentación del proyecto final del Área Recreativa Norte (AReN), que tuvo lugar este sábado en la sala “Jorge Luis Borges” del Centro Cultural Municipal, en continuidad con los actos centrales por el 141° aniversario de la ciudad.
El funcionario repasó cómo la recuperación de esas tierras se fue consolidando a lo largo de distintas gestiones municipales. “Creo que todos hemos escuchado en nuestras casas y en los espacios públicos que el Área Recreativa Norte era un gran proyecto que alguna vez soñaron muchos venadenses y que con el paso del tiempo no se pudo ir concretando”, recordó.
Cuando asumió la actual administración municipal, De Mattia señaló que el intendente Leonel Chiarella marcó como una prioridad trabajar sobre "el territorio, sobre la tierra de los venadenses", y dentro de esas líneas de acción, la recuperación del Área Recreativa Norte ocupó un lugar central.
Puede interesarte
Obstáculos y soluciones para recuperar las tierras
En su exposición, De Mattia detalló que al asumir la gestión, comenzaron a trabajar junto a Fabián Vernetti, desde la Dirección de Tierra y Hábitat, y con el doctor Tamburini desde Asuntos Jurídicos. "Comenzamos un análisis de la situación de las parcelas que constituyen el Área Recreativa Norte. Nos encontramos con situaciones de las más disímiles y diversas", relató.
Entre esas situaciones, mencionó la existencia de titulares de terrenos con quienes fue necesario realizar canjes para incorporar esas tierras al patrimonio municipal, así como casos de vecinos con asentamientos consolidados pero sin documentación, lo que llevó a desplegar políticas de reubicación y soluciones habitacionales a través de programas como "Nuestro Terreno" y el programa provincial "Canasta de Materiales".
"También aplicamos la prescripción administrativa sobre terrenos abandonados, para preservar esos espacios y evitar ocupaciones ilegales, una política pública que extendimos a toda la ciudad pero que tuvo un fuerte impacto en el Área Recreativa Norte", explicó.
Proyecto atravesado por la historia de la ciudad
De Mattia subrayó que la situación del Área Recreativa Norte “atraviesa a los distintos gobiernos de Venado Tuerto a lo largo del tiempo” y que su recuperación “no es un proyecto de un solo gobierno, sino de muchos”.
Recordó que ya en 1972 se había determinado una cota mínima para los terrenos de la ciudad, lo que dejó a gran parte de los lotes del área por debajo de ese límite y los declaró no urbanizables, prohibiendo además cualquier movimiento de suelos que afectara el escurrimiento de aguas.
En 1976, el Plan Regulador delimitó con mayor precisión el área, y en 1977 se fijaron estratégicamente los límites. Posteriormente, con el retorno de la democracia, en 1989 y 1991, distintas ordenanzas declararon el Área Recreativa Norte como "pulmón verde" y "reservorio natural de desagües urbanos", además de reiterar la necesidad de erradicar asentamientos irregulares.
"En 2009, con el Plan de Desarrollo Territorial, se volvió a poner en valor esta área, protegiéndola como zona de interés ambiental y prohibiendo intervenciones que afectaran sus recursos naturales", continuó De Mattia.
Finalmente, en 2012, se sancionó el Plan Particularizado que reafirmó los límites y la zonificación específica del sector.
Trabajo conjunto que dio sus frutos
El secretario de Gobierno destacó especialmente el apoyo del Concejo Municipal en los últimos años, que permitió sancionar las ordenanzas necesarias para avanzar con el proyecto. "Hubo un acompañamiento y una comprensión de todos los concejales de Venado Tuerto durante nuestro período", reconoció.
Gracias a ese trabajo conjunto, indicó, se logró incorporar dentro de las 16 hectáreas que serán intervenidas por el proyecto, seis nuevas hectáreas, y sumar en total 33 hectáreas recuperadas como patrimonio del municipio.
"Esto nos permite, de una vez y para siempre, avanzar en la concreción del proyecto tan anhelado por todos nosotros", concluyó De Mattia, dejando en claro que el Área Recreativa Norte comienza finalmente a ser una realidad para toda la comunidad de Venado Tuerto.